Visitantes en Campanario para conocer los Caminos mozárabes. HOY

Finaliza la campaña de dinamización del Camino Jacobeo Mozárabe en la que ha participado Campanario

HISTORIA Y PATRIMONIO ·

Ha tenido lugar del 3 de octubre al 22 de noviembre y han asistido 150 personas.

Lunes, 23 de noviembre 2020, 23:16

Un total de 150 personas han participado, del 3 de octubre al 22 de noviembre, en la campaña de dinamización del Camino Jacobeo Mozárabe, organizada por la Diputación de Badajoz y enmarcada en el proyecto Caminos Jacobeos del Oeste Peninsular.

El objetivo ha sido dar a conocer, tanto a la población local, como a los visitantes de otros municipios, los recursos turísticos de las comarcas por las que discurre el Camino Jacobeo Mozárabe y de los municipios que lo integran.

Precisamente, Campanario fue la primera localidad que el programa puso en valor. Le siguieron Castuera, Don Benito, La Haba, Magacela, Medellín, Mérida, Monterrubio de la Serena, Torrefresneda, Santa Amalia, San Pedro de Mérida, Trujillanos, Villanueva de la Serena y Yelbes.

Para ello se han puesto en marcha una serie de experiencias gratuitas relacionadas con el patrimonio histórico, cultural, naturaleza, gastronomía y turismo activo, que han hecho vivir y sentir a los participantes el Camino Mozárabe.

Todas las actividades han tenido muy buena acogida, ocupándose todas las plazas disponibles en los primeros días de andadura para alguna de las 7 actividades que han integrado esta campaña: «Playa de Campanario: la Costa del Camino»; «Descubre y Saborea Magacela»; «Conoce Medellín: Tierra y Aire»; «Peregrinando Hacia Santiago»; «Castuera: Turrón y Costa»; «Villanueva de la Serena, Patrimonio y Gastronomía»; y «Naturaleza en el Camino».

Publicidad

Dada la situación sanitaria actual, el número máximo de participantes en cada una de las actividades se adaptó a lo exigido por la normativa sanitaria en cada momento. Se aplicaron todas las medidas de higiene y seguridad anti covid sin que hubiera ninguna incidencia al respecto.

Esta iniciativa cuenta con la co-financiación del proyecto por parte del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) con cargo al Programa de Cooperación Interreg V-A España – Portugal (POCTEP) a través del Proyecto «Caminos Jacobeos del Oeste Peninsular» (0477_CAMINOS_6_E), siendo beneficiario principal la Diputación de Badajoz.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad