Algunos de los paneles que se podrán ver en el muestra. HOY

Una exposición da protagonismo a la memoria histórica

Viernes, 18 de octubre 2019, 22:09

El Centro de Ocio de Campanario desde mañana la exposición temática itinerante 'Tras las huellas de la Memoria Histórica en Extremadura'. La muestra, que estará disponible hasta el jueves 24 de octubre, está organizada por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (ARMHEX) con la colaboración la Diputación de Badajoz y el Ayuntamiento de Campanario.

Está compuesta por 23 paneles que reflejan episodios de la Guerra Civil, la dictadura franquista y la represión, desde golpe de Estado (1936) hasta su final, así como el surgimiento del proceso social para la reconstrucción de la memoria histórica.

Historiadores, arqueólogos, antropólogos y otros investigadores han participado en la elaboración de los paneles, que incluyen imágenes del Golpe de Estado contra la II República, la «matanza» de Badajoz, la guerrilla antifranquista o la represión de la mujer, entre otros hechos históricos.

AUDIOVISUAL

Durante el acto de inauguración será proyectado in situ un documental 'Al frente de la retaguardia' (1936) de Joaquín Giner. Además, la exposición incluye una proyección continuada en soporte audiovisual' con testimonios de familiares y víctimas del franquismo de nuestra región, recopiladas por ARMHEX en estos últimos 17 años.

Cabe recordar que ARMHEX es una entidad sin ánimo de lucro que interviene y participa en la región en numerosas actividades, como exhumando fosas o divulgando el conocimiento de esa parte de nuestra historia reciente.

Publicidad

La muestra estará abierta al público de l0.00 a la 14.00 horas por la mañana y de 17.00 a 20.00 horas por la tarde. Entre los objetivos marcados en este proyecto, están la cooperación entre administración y movimientos sociales, en el marco de la Ley de Memoria Histórica (así como la descentralización de actividades en poblaciones de la provincia de Badajoz.

Trata de favorecer los principios de participación, pluralidad y dignidad, llegando a poblaciones de la provincia den muchos casos, pequeñas localidades. Todo ellos con el objetivo de contribuir a la dignificación y reparación simbólica de las víctimas a través del reconocimiento público, dando a conocer a la parte de la población que permaneció ajena a aquellos hechos, las prácticas represivas de la dictadura franquista.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad