
La Escuela Trashumante de Zafra hace parada en Campanario en su ruta por el sur de Badajoz
EDUCACIÓN Y MEDIO AMBIENTE ·
Los 60 alumnos y profesores de Zafra recorrerán en bicicleta más de 200 kilómetros en cinco díasEDUCACIÓN Y MEDIO AMBIENTE ·
Los 60 alumnos y profesores de Zafra recorrerán en bicicleta más de 200 kilómetros en cinco díasHOY CAMPANARIO
Miércoles, 29 de marzo 2023, 20:12
60 alumnos y profesores de Zafra, que realizan la 'Escuela Trashumante', han visitado Campanario durante el recorrido que están realizado por diferentes municipios del sur de Badajoz para reivindicar el uso de las vías pecuarias.
El objetivo es combinar la práctica ciclista con el conocimiento de la vegetación y fauna autóctonas, y, sobre todo, poner en valor el uso de las vías pecuarias de la provincia como vías verdes, mostrando a los alumnos una parte del patrimonio natural de la provincia de forma diferente, a través del uso de la bicicleta.
Del 26 al 31 de marzo, son cinco días de convivencia y esfuerzo físico, comiendo en ruta y pernoctando en pabellones que les ceden los Ayuntamientos, en los que recorrerán más de 200 kilómetros. Los 60 integrantes de la expedición ciclista son alumnos, profesores y personal de apoyo.
El Alcalde de Campanario, Elías López, junto con el Concejal de Cultura, Raúl Ayuso, han recibido en el Ayuntamiento a los componentes de la XIV edición de la Escuela Trashumante, de los IES Cristo del Rosario y Suárez Figueroa de Zafra.
Tras la pausa forzada de los últimos años debido a la pandemia, la Escuela Trashumante ha vuelto este año con un recorrido establecido en seis etapas por diferentes localidades del sur de Badajoz.
«Con la escuela trashumante iniciamos a los estudiantes en la práctica ciclista y damos a conocer el entorno de una forma más sana y divertida, sacando por unos días las aulas al aire libre, con una mayor implicación medioambiental, paisajística y cultural. Para ello iremos parando y desviándonos de nuestro recorrido para visitar todos los puntos de interés que merezcan la pena. También queremos reavivar el uso de nuestras vías pecuarias como vías verdes y así no perder este gran legado que aún tenemos, conocer las características de la vegetación y fauna autóctonas de Extremadura, aprendiendo a observar e interpretar el paisaje», explican los profesores que acompañan a los alumnos. Asimismo, comentan que con esta actividad se adquieren valores que normalmente no se aprenden en las aulas.
El día 26 de marzo salieron en autobús de Zafra a Guadalupe, desde donde partieron el día 27 hacia Navalvillar de Pela. El día 28 realizaron el recorrido de Navalvillar de Pela a Campanario, desde donde han salido hoy miércoles 29 para llegar a Higuera de la Serena. Mañana jueves, 30 de marzo, harán el camino Higuera de la Serena a Hornachos, desde donde partirán el viernes 31 de marzo hasta llegar a su localidad, Zafra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.