

FERNANDO GALLEGO / REDACCIÓN HOY CAMPANARIO
Lunes, 17 de mayo 2021, 21:57
Campanario es un pueblo que admira y protege a estas sociables y familiares aves migratorias. En cuantas ocasiones y momentos en la niñez y adolescencia he observado a las cigüeñas planeando bajo un cielo limpio y azul que primavera tras primavera llegaban para reconstruir el nido en el mismo lugar del año anterior antes de comenzar la parada nupcial.
La abundancia de comida que proporcionan los vertederos y el clima cálido de buena parte del territorio peninsular son factores que han contribuido a conservar, sin apreciables alteraciones, el censo de cigüeñas que desde tiempos remotos vienen visitándonos e incluso pasan todo el año por estas latitudes desde hace algún tiempo.
En Campanario, dentro del casco urbano, antes de 2010 podían contabilizarse hasta 14 nidos de estas zancudas, mientras que ahora, son apenas 3 nidos. En todo el término municipal he podido contabilizar 26 nidos de cigüeñas.
Las mayores concentraciones se registran en las provincias de Cáceres, Badajoz, seguidas de Salamanca, Segovia, Madrid, Palencia y Cádiz.
Según la SEO alrededor del 30% de las cigüeñas que viven en España no emigran a África durante el invierno debido a los citados vertidos humanos.
Las cigüeñas fascinan a todos por su apreciable mansedumbre, por su «croteo» o «casteñeteo» que producen al entrechocar las partes del pico para saludar a su pareja, por su gran tamaño, por su plumaje blanco y negro, por el pico y patas de intenso color rojo anaranjado y, en definitiva, por ser un ave que inspira simpatía.
Estas zancudas no presentan deformismo sexual, los machos y las hembras son idénticos tanto en su forma como en color y tamaño. Es una especie colonial que suele reunirse en bandadas para emigrar o criar en altos árboles o en parejas sobre construcciones humanas, torres y campanarios de iglesias, chimeneas, casas de campo, edificios monumentales, torretas de electricidad, etc. Algunos de estos edificios parecen estar «desnudos» cuando han limpiado o derribado la corona entrelazada de materia vegetal principalmente.
Año tras año la pareja regresa al mismo nido que, por lo general, alcanzan hasta dos metros de diámetro y mucho peso.
La puesta de la cigüeña es normalmente de cuatro huevos que son incubados por la pareja haciendo turnos. Tras 33 días de incubación aparecen los cigoñinos.
La alimentación es a base de lombrices, culebras, escarabajos, roedores, lagartijas, ranas peces y, como digo anteriormente, de los resíduos de nuestra alimentación que en época de cría regurgitan para alimentar a sus polluelos.
NANA DE LA CIGÜEÑA
Que me digan a mí
que el canto de la cigüeña
no es bueno para dormir.
Si la cigüeña canta
arriba en el campanario
que me digan a mí
que no es del cielo su canto.
(Rafael Alberti)
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.