Borrar
Contenedores de basura en Campanario. s.g.
Por un entorno limpio y saludable

Por un entorno limpio y saludable

MÁS CULTURA ·

En torno a la Capilla de San Valentín, Ermita de Piedraescrira y Caseta, una vez finalizadas las respectivas romerías, podemos observar, con el correspondiente desasosiego, el lamentable estado de abandono, descuido, y falta de cultura la cantidad de restos abandonados.

FERNANDO GALLEGO / REDACCIÓN

Domingo, 20 de junio 2021, 19:58

Fernando Gallego Gallardo

Fondo Cultural Valeria

Un medio ambiente sano es fundamental para la calidad de vida. Todos respiramos el mismo aire, eso nos iguala, y por ello debe estar en la voluntad de todos mejorarlo día a día.

La idea de informar y concienciar a los lectores de HOY Campanario y a la población en general de las consecuencias que tiene el abandono de residuos en los pueblos y en el campo, es el principal motivo que me impulsa ante la despreocupación por el medio ambiente, afortunadamente cada vez menor.

El medio ambiente refleja el vertiginoso proceso de cambio de estas últimas décadas. Los problemas ambientales se han convertido en desafíos globales. Han dejado de ser tema del ideario «verde» y ha pasado a la sociedad que observa con preocupación y se interesa por el respeto al medioambiente.

Un estudio realizado en el marco del Proyecto LIBERA informan que los residuos de higiene personal han aumentado su presencia en playas y mares, en la montaña, en el monte y en el campo. Las botellas de plástico, envases de refrescos y bebidas, los escombros y las colillas, excrementos y otros desechos asociados, es lo que puede conllevar a consecuencias sanitarias y ambientales graves.

Existen aún vecinos que por olvido, omisión o carencia de educación ambiental abandonan en cualquier lugar del campo como bordes de caminos, cunetas de carreteras todo tipo de desechos, y en las calles del pueblo colillas de cigarros, cajetillas vacías, porciones de plásticos o papel, ignorando de la existencia de contenedores ubicados en lugares estratégicos para todo tipo de desechos.

La Ley de Residuos prevé también que los residuos agrarios, como aceites industriales de motores, de cocinas y lubricantes y pilas usadas deben depositarse en los correspondientes contenedores colocados al efecto.

Un ejemplo: Una colilla de tabaco tarda en descomponerse entre uno y dos años, cada una de ellas contamina diez litros de agua y, en su mayoría, son arrastradas por el viento y el agua hacia los ríos y de éstos al mar.

Los residuos plásticos que acaban diariamente abandonados en la naturaleza matan a más de un millón de aves marinas y alrededor de cien mil mamíferos cada año. Bastoncillos para los oídos, toallitas húmedas, preservativos, compresas, lentillas, tapones, etc. terminan diariamente en la naturaleza o en el inodoro. El retrete o wáter es la puerta de entrada de residuos de pequeño tamaño que terminan en los ríos y en los mares, además de suponer un coste económico elevado para limpiar y desatascar los sistemas de alcantarillado. No solo se tiran objetos en el WC y en el lavabo, también se vierten fármacos y productos químicos de limpieza como legía, amoniaco, pinturas, disolventes, etc. En las estaciones depuradoras las bacterias que se encargan de eliminar la suciedad del agua no consiguen eliminarlo en la totalidad.

Es insostenible la cultura basada en «usar y tirar». Sin compromiso con nuestro entorno, no hay futuro posible, por lo que debemos apostar por un mundo donde la naturaleza y el hombre vivan en armonía.

El ecosistema del campo, de los bosques y del monte se resiente cada vez que abandonamos en ellos cualquier tipo de basura que en la mayoría de los casos acaba en ríos, lagos y mares donde es muy difícil retirar.

Se calcula que más de un tercio de los residuos que por negligencia invaden los espacios marinos, proceden del abandono de basuras en playas o en tierra adentro tras un desgraciado viaje por nuestros ríos degradando nuestra biodiversidad allá por donde pasa.

Deben saber los consumidores dónde eliminar los residuos y mantener la misma conducta allá donde se encuentren, sea en su domicilio, en el trabajo o en su espacio natural.

No es muestra de civilización que en torno a los núcleos urbanos veamos trozos de inodoros, plásticos, cartones y residuos urbanos, escombros y cascotes, bicicletas y parachoques, juguetes destrozados, neveras y otros electrodomésticos y desechos de todo tipo.

Campanario

En Campanario, un vistazo en torno a la Capilla de San Valentín, Ermita de Piedraescrira y Caseta, una vez finalizadas las respectivas romerías, podemos observar, con el correspondiente desasosiego, el lamentable estado de abandono, descuido, suciedad y falta de cultura la cantidad de restos de todo tipo abandonados.

Es necesario informar y colocar suficientes contenedores para la recogida de los residuos abandonados que con la devolución de envases y la prohibición de bolsas de plástico de un solo uso, se lograría reducir más de la mitad de los mismos.

Los animales tienden a comerse muchas cosas que nosotros tiramos sin darnos cuenta de que podemos acabar con sus vidas.

Para frenar las consecuencias de la «basuraleza» abandonada debemos conocer su cantidad, composición, origen y lugares y mantener limpios los espacios naturales tratando de cambiar hábitos, informar, educar y animar a la gente en la limpieza y el respeto a la naturaleza en defensa de nuestra salud y del medio ambiente en el cual nos desenvolvemos.

Según la ONU, la contaminación atmosférica supone un problema mundial al afectar al 90% de la población de la Tierra.

En la última década hemos producido más plástico que en todo el siglo pasado. Según estudios publicados, el plástico es el 10% de todos los residuos que generamos, y el 5% del plástico que usamos es de un solo uso o desechable. Es necesario reducir la cantidad de plástico que usamos y apostar su reutilización.

La Ley regula la forma en que habrá de hacerse la recogida de los residuos sólidos urbanos por las Entidades Locales. La misma Ley prohíbe el abandono, vertido o eliminación incontrolada de residuos en todo el territorio nacional. El incumplimiento de la Ley constituye infracción y las correspondientes sanciones. Seamos responsables y hagamos más llevadera la labor de limpieza y decoro por parte del ente local.

El planeta se está deteriorando a un ritmo devastador y su conservación depende de la actitud de todos nosotros. Con pequeñas acciones, cada uno de nosotros podemos dar ejemplo y contribuir a proteger y defender el medio ambiente y a sus distintos ecosistemas para disfrutar de un desarrollo sostenible.

España es uno de los países de la Unión Europea que cuenta con una biodiversidad más rica y variada. Nuestro compromiso para su protección tiene por ello un valor especial para la preservación de este patrimonio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Por un entorno limpio y saludable