Borrar
Eduardo Lozano y Ponce de León recibe un homenaje en Campanario

Eduardo Lozano y Ponce de León recibe un homenaje en Campanario

PERSONAJES ILUSTRES ·

El acto sirvió para poner de relieve la figura de este campanariense que destacó en el mundo de la ciencia, y contó con la asistencia de su bisnieto, Eduardo Lozano

Jueves, 1 de agosto 2024, 00:22

Uno de los personajes ilustres de Campanario, Eduardo Lozano y Ponce de León, recibió un homenaje en su localidad.

Doctor en Ciencias Físico-Matemáticas que nació en Campanario el 18 de febrero de 1844 y falleció en Madrid el 8 de junio de 1927. El acto, organizado por el Fondo Cultural Valeria junto con el Ayuntamiento, sirvió para poner de relieve la figura de este campanariense que destacó en el mundo de la ciencia, y contó con la asistencia de su bisnieto, Eduardo Lozano.

Para la ocasión, desde el Fondo Cultural Valeria se preparó una vitrina en la que se pudieron contemplar obras y material escrito sobre Eduardo Lozano, que sirvió de complemento a la charla que ofreció Antonio Ventura Díaz sobre la figura de este campanariense.

Además, durante el acto, que tuvo lugar en el centro de ocio, se descubrió un altorrelieve realizado en arcilla que se ha instalado la fachada del edificio, situado en la calle Vicenta García Miranda, misma calle en la que nació Eduardo Lozano (en aquel entonces con el nombre de calle Bocina). La obra con la efigie de Eduardo Lozano, y que se podrá contemplar a partir de ahora en la fachada, ha sido realizada por el escultor onubense Martín Lagares. El descubrimiento de la figura fue realizado por Eduardo Lozano, bisnieto del homenajeado; Francisco Sánchez, presidente del Fondo Cultural Valeria, y el alcalde de Campanario, Manuel Calderón.

Eduardo Lozano Ponce de León

Nacido en la localidad de Campanario, donde residían sus padres, se trasladó siendo niño a Almadén, en la provincia de Ciudad Real, recibiendo allí su instrucción primaria. Estudió la segunda enseñanza en Ciudad Real y Madrid, y en la Universidad de esta última ciudad cursó las carreras de Ciencias Físico-Matemáticas y Químicas, y Farmacia.

Doctor en Ciencias Físico-Matemáticas, se graduó en la sección de Físico-Química y se licenció en Farmacia. Obtuvo, mediante correspondiente oposición, la cátedra de la asignatura de Física y Química, ejerciendo en los institutos de Vergara, Teruel, Toledo y Málaga. Posteriormente ganó la cátedra de Física Superior en la Facultad de Ciencias de Barcelona.

El 15 de marzo de 1892 fue propuesto para ocupar una de las vacantes como miembro numerario de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, siendo elegido académico en sesión del 2 de marzo de 1893. Tomó posesión de su cargo el 14 de marzo de 1894, leyendo su discurso de ingreso sobre el tema De los métodos que pueden seguirse en las investigaciones físicas. En dicha Real Academia le fue asignada la medalla número 18 y perteneció a la sección de Ciencias Físico-Químicas.

En el año 1901 ocupó la cátedra de Acústica y Óptica en la Universidad Central de Madrid, para lo cual se vio obligado a trasladarse a dicha ciudad. Ya jubilado en Madrid, no permaneció ocioso, dedicando todas sus energías a emprender obras de carácter benéfico y docente.

Socio corresponsal de las Reales Sociedades Económicas Matritense de Murcia y Teruel, y fundador de la Revista de la Sociedad de Profesores de Ciencias, poseyó una muy amplia cultura tanto científica como literaria, puesta de manifiesto en sus numerosas obras, muchas de ellas de carácter pedagógico, y dejó como profesor de las Universidades de Barcelona y Madrid una pléyade de destacados discípulos. Falleció en Madrid el 8 de junio de 1927.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Eduardo Lozano y Ponce de León recibe un homenaje en Campanario