El cantaor Jesús Méndez. DIEGO GALLARDO

Diego Gallardo reúne en un libro las mejores fotos del proyecto 'Flamencuras'

ARTE EN PAPEL ·

Se trata de una recopilación de fotos que reflejan el arte del flamenco en todas sus vertientes, y que ha viajado por varios países

Domingo, 21 de junio 2020, 16:51

De todos es conocido el arte de Diego Gallardo. No hay bailaora, cantaor o guitarrista que se le resista. Lo hemos comprobado con 'Flamencuras', un archivo que supera las 40.000 instantáneas, en el que da una visión del flamenco en los 10 últimos años, en sus tres disciplinas de la música.

Y ahora, tras casi 15 años de trayectoria y más de 30 exposiciones en ciudades como Madrid, Sevilla, Bilbao, Burgos, Badajoz, Rabat, Lisboa, Río de Janeiro o Belgrado, el campanariense saca a la luz un libro que viene a deleitar la vista de forma permanente. Un proyecto muy personal en el que se embarcó el pasado año, y que recoge parte de ese valioso archivo en el que uno puede contemplar una imagen con la que casi puede escuchar un zapateado, unas palmas, desgarrarse una garganta o el punteo de unas cuerdas. Y todo ello bajo el nombre de 'Flamencuras, una mirada entre lo divino y lo humano'.

La Marelu y Tony Maya. DIEGO GALLARDO

Tal y como referido en las muchas entrevistas que ha concedido el artista, este no será un álbum fotográfico en el cual reputados flamencólogos ofrezcan su sabiduría restando protagonismo a las instantáneas. Muy al contrario, se acompaña de cometarios de quien, desde el desconocimiento del flamenco, comenta qué le sugieren las fotos.

La intensidad y la fuerza de sus primeros planos son difícilmente igualables, al igual que los flecos y volantes que siguen en movimiento, la fuerza de unas manos que siguen temblando y las gargantas que parecen seguir lanzando un quejido. Eso expresan algunas de las fotografías que el artista incluye en su libro, cuidadosamente seleccionadas, y que será presentado en sociedad, cuando el arte flamenco deje de estar confinado.

La Cañeta de Málaga. DIEGO GALLARDO

Un manual cuyo prólogo corre a cargo de Martín Guerrero, Patrono de la Fundación Casa Patas. Precisamente, el fotógrafo se une a la defensa y apoyo al flamenco, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, y que atrae a 6 millones de espectadores al año, dando empleo al 90% de los artistas flamencos. Por ello, recientemente se ha creado la Asociación Nacional de Tablaos Flamencos, para demandar ayudas a este sector cultural que también se sufrido las consecuencias de la crisis sanitaria.

Publicidad

Daños colaterales que también afectan al trabajo de este campanariense, ya que, habitualmente, su vida estrechamente ligada a los tablaos y la fotografía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad