Diego Caballero 'Levita' habla de sus vivencias en su nuevo libro
PRESENTACIÓN ·
Será presentado el 30 de septiembre, a las 21 horas, en el Centro de Ocio. El autor estará acompañado por Juan Sánchez Huertas.PRESENTACIÓN ·
Será presentado el 30 de septiembre, a las 21 horas, en el Centro de Ocio. El autor estará acompañado por Juan Sánchez Huertas.El campanariense Diego Caballero, más conocido como 'Levita', sorprende con una nueva publicación, fruto de su prolífica labor literaria. Bajo el título 'Las utopías de Levita', el propio autor asegura que los que hayan podido leer el libro, habrán observado «que no soy persona que se complazca en recurrir y leer sobre el pasado, yo leo el hoy, y actúo hoy, ese modo de vivir fortalece y garantiza el futuro».
Sus escritos siempre fueron del presente, dice, aunque con algunas excepciones, y a veces pensando «que si llega ese futuro que todos anhelamos se puede constatar que la vida es como una noria, no deja de dar vueltas y no podemos desprendernos de esas lacras que nos acompañan desde nuestros orígenes». Caballero se refiere a la corrupción, delincuencia, asesinatos, abusos sexuales, hambre, etc.
Así como también hay personas que obran en sentido contrario, matiza, ya que todo lo que hacen lo hacen por amor. «Entregan su vida, minuto a minuto, y la entregan por amor al prójimo; otros, además, por amor a Dios». Su norma es analizar y leer la cara del hoy y actuar. Solo así ha ido labrando y cambiando su futuro, todo ello relatado en el libro que será presentado el 30 de septiembre, a las 21 horas, en el Centro de Ocio. El autor estará acompañado por Juan Sánchez Huertas, conocido por su vínculo con la cultura y raíz de Campanario.
El libro en cuestión está lleno de gozos y sombras. Comienza hablando de la importancia de la salud, «prenda de gran valía, que no sabemos valorar hasta que no está perdía». 'Levita' pide una profunda reflexión y una firme determinación para que, sacando fuerza de flaqueza, «hagamos ejercicio físico diariamente, haciéndole saber al cuerpo que tiene que obedecer, que tiene que seguir siendo útil y sano hasta el final de los días, jamás rendirse».
Otros capítulos del libro son de crecimiento personal, o llenos de vivencias, grandes dosis de amistad como resultado de vivir con generosidad y con disposición de ayudar. Tampoco está libre de críticas a la mala fe y la injusticia. Por último, no podía faltar el buen humor, el chiste y el chascarrillo. En suma, una vida contada «por si faltaba algo que contar».
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.