Borrar

Lunes, 28 de marzo 2022, 21:31

Modo oscuro

Dando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita

El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Soledad Gómez
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Dando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita

El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Soledad Gómez
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Dando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita

El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Soledad Gómez
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Dando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita

El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Soledad Gómez
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Dando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita

El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Soledad Gómez
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Dando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita

El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Soledad Gómez
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Dando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita

El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Soledad Gómez
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Dando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita

El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Soledad Gómez
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Dando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita

El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Soledad Gómez
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Dando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita

El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Soledad Gómez
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Dando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita

El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Soledad Gómez
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Dando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita

El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Soledad Gómez
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Dando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita

El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Soledad Gómez
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Dando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita

El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Soledad Gómez
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Dando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita

El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Soledad Gómez
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Dando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita

El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Soledad Gómez
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Dando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita

El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Soledad Gómez
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Dando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita

El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Soledad Gómez
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Dando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita

El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Soledad Gómez
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Dando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita

El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Soledad Gómez
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Dando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita

El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Soledad Gómez
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Dando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita

El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Soledad Gómez
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Dando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita

El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Soledad Gómez
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Dando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita

El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Soledad Gómez
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Dando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita

El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Soledad Gómez
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Dando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita

El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Soledad Gómez
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Dando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita

El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Soledad Gómez
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Dando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita

El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Soledad Gómez
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Dando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita

El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Soledad Gómez
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Dando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita

El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Soledad Gómez
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Dando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita

El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Soledad Gómez
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Dando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita

El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Soledad Gómez
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Dando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita

El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Soledad Gómez
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Dando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita

El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Soledad Gómez
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Dando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita