Lunes, 28 de marzo 2022, 21:31
Dando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezDando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezDando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezDando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezDando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezDando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezDando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezDando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezDando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezDando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezDando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezDando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezDando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezDando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezDando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezDando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezDando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezDando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezDando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezDando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezDando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezDando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezDando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezDando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezDando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezDando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezDando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezDando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezDando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezDando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezDando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezDando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezDando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezDando forma a las carrozas de la Romería de Piedraescrita
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezPublicidad
Te puede interesar
Publicidad
- 1 Así es el nuevo trámite para entregar aceituna en las almazaras: paso a paso
- 2 Tropieza con un parterre lleno de cemento en la Plaza de España de Badajoz
- 3 La justicia da la razón a la Junta, que no tendrá que indemnizar a los trabajadores cesados que han logrado una plaza en propiedad
-
4
- 5 Se asusta por una araña y choca contra un coche y tres motocicletas
- 6 Descubren en Alburquerque cuatro nuevos abrigos con pinturas rupestres calcolíticas
- 7 La Policía busca al conductor que atropelló a un ciclista en Badajoz
- 8 Ángel Calle, hijo predilecto de Villafranca de los Barros
- 9 Así se ve desde Extremadura el brillante cometa Lemmon
-
10
-
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad