34 fotos
34 fotos
Lunes, 28 de marzo 2022, 21:31
El próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezEl próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezEl próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezEl próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezEl próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezEl próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezEl próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezEl próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezEl próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezEl próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezEl próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezEl próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezEl próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezEl próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezEl próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezEl próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezEl próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezEl próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezEl próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezEl próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezEl próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezEl próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezEl próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezEl próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezEl próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezEl próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezEl próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezEl próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezEl próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezEl próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezEl próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezEl próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezEl próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezEl próximo 18 de abril los campanarienses volverán a recobrar la alegría de su tradicional Romería de Piedraescrita, Fiesta de Interés Turístico Regional. Hasta entonces, muchos de sus vecinos trabajan día y noche para que las carrozas estén a punto. Un trabajo artesano a base de papeles de colores que dan un gran atractivo a esta fiesta única.
Soledad GómezPublicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.