

La empresa Arteserena de Campanario sigue recogiendo premios. La semana pasada era su queso Cremositos del Zújar con pimentón en rama ahumado, el que consiguió la medalla de bronce en la final del Concurso de Quesos Gourmet 2019 que se celebró en la Feria de Madrid.
Un premio importante ya que, como reconoce el gerente de Arteserena, Marcelino Real, «se trata de un nuevo producto que estamos relanzando al mercado este año y que allá donde va está triunfando por su originalidad y por esa combinación perfecta con el queso, que no permite que el sabor del queso pierda su identidad».
El Campeonato GourmetQuesos se consolida como el más importante de los celebrados en España por el número de muestras presentadas. Este año 2019 se han presentado 840, por los 725 de la pasada edición.
Los quesos artesanos representan un 75%, por lo que se puede considerar como el campeonato de quesos de referencia en nuestro país en cantidad y en variedades.
En este caso, Cremositos del Zújar quedó finalista en la categoría 'Con condimentos'.
En la presente edición se aumentó el número de categorías hasta 15, por lo que habrá más premios. Y en este caso, el campeonato se dividió en dos fases.
En la semifinal, que se desarrolló el 11 y 12 de marzo en el Hotel Wellington (Madrid), el jurado se encargó de seleccionar los 6 mejores quesos por categoría teniendo en cuenta criterios como el aspecto exterior y el interior, la textura en boca y el conjunto olfato-gustativo. Los 90 quesos seleccionados pasaron a la gran final, abierta al público, que comenzó el lunes 8 de abril en el Show Cooking Gourmets (pabellón 4 (4C50) de IFEMA-Madrid).
Los 60 miembros que integraban el jurado debieron elegir a los 3 mejores por cada categoría y una vez seleccionados, los jueces cataron los 15 quesos ganadores para nombrar el ganador absoluto, distinguido como Mejor Queso de España 2019.
En esta ocasión, el mejor queso de 2019 es extremeño. Se trata de la torta del Casar Flor de La Dehesa, de la Quesería Los Casareños (Cáceres).
Un panel de 60 jueces/catadores, compuesto por técnicos, maestros queseros, encargados de tiendas, blogueros, periodistas gastronómicos, cocineros, responsables de compras de grandes superficies y jefes de sala de restaurantes fueron los encargados de catar a ciegas todos los quesos admitidos a concurso y puntuarlos con la ficha de cata diseñada a tal efecto.
Este perfil heterogéneo de jueces permitió una valoración media más representativa y cercana a los gustos del consumidor.
Las fichas de puntuación de los quesos presentados al Campeonato serán enviadas a todas las empresas participantes a finales del mes de abril.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.