El colegio Nuestra Señora de Piedraescrita arrancará el lunes las clases a las 10.00 horas
11, 12 y 13 de enero ·
El motivo de este retraso en el comienzo de las clases es la necesidad de asegurar que las aulas alcancen una temperatura confortable tras la ola de frío que estamos sufriendo y teniendo en cuenta el equilibro entre el confort climático y las necesidades de ventilación.
La consejera de Educación, Esther Gutiérrez, ha anunciado que la vuelta a las clases se producirá el día 11 de enero en educación infantil y primaria una hora más tarde, a las 10 horas, para garantizar el confort térmico de los alumnos. Este mismo cambio horario se repetirá los días 12 y 13 de enero. El motivo de este retraso en el comienzo de las clases es la necesidad de asegurar que las aulas alcancen una temperatura confortable tras la ola de frío que estamos sufriendo y teniendo en cuenta el equilibro entre el confort climático y las necesidades de ventilación.
Además de continuar con la aplicación de los protocolos ya establecidos se adoptarán medidas de seguridad máxima durante el posible periodo de incubación del virus al inicio del segundo trimestre.
Los alumnos de educación infantil, primaria y educación especial mantienen la presencialidad en las aulas y junto a ellos los docentes, quienes dispondrán de mascarillas de protección FFP2 para su uso durante las clases. La Consejería de Educación y Empleo enviará 160.000 mascarillas FPP2 a todos los centros públicos. Estos equipos de protección individual se utilizarán durante los primeros 14 días de la vuelta al cole como prevención durante los posibles periodos de incubación, como recomiendan las autoridades sanitarias.
Todos los centros educativos sostenidos con fondos públicos cuentan con los recursos suficientes, porque en diciembre se hizo una inversión de dos millones de euros para la compra de material higiénico-sanitario.
Por otro lado, en aras de garantizar la seguridad, se mantiene la vigilancia activa. En este sentido se incorpora como novedad la realización de pruebas rápidas de detección de covid-19 a la comunidad educativa dentro de las primeras 24 horas del comienzo de los síntomas.
La consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez, ha reiterado que los centros educativos son los espacios más seguros, la movilidad en primaria es menor que en el resto de las etapas de la enseñanza, porque los alumnos son de la misma localidad y los niños son menos transmisores del virus. Además la presencialidad es más necesaria por la socialización de los niños y el grado de autonomía de los alumnos.
Publicidad
Desde el 4 de enero han recuperado su actividad lectiva las Escuelas Infantiles y no se han detectado incidencias hasta el momento.
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.