
El colegio de Campanario cuenta con un nuevo desfibrilador para situaciones de emergencia
EDUCACIÓN ·
Desde la gerencia del área sanitaria proponen enseñar a los escolares de 6 años en adelante cómo se maneja este aparatoEDUCACIÓN ·
Desde la gerencia del área sanitaria proponen enseñar a los escolares de 6 años en adelante cómo se maneja este aparatoSi hasta ahora 208 pueblos de la provincia de Badajoz contaban con un desfibrilador para examinar el ritmo cardíaco y aplicar una descarga a una persona en parada cardiorespiratoria, se les suman otros 298 que estarán repartidos entre los colegios públicos, concertados y en los centros rurales agrupados (CRA).
Uno de esos colegios que cuenta con el dispositivo es el CP. Nuestra Señora de Piedraescrita de Campanario. Con la dotación de estos dispositivos se pone en marcha la segunda fase del proyecto 'Provincia cardiosaludable', que inició la Diputación de Badajoz en 2017, cuando se entregaron estos aparatos a todos los a2yuntamientos pacenses, y se impartió formación básica para su uso a cerca de 500 personas.
Así se ha dado a conocer en un acto celebrado en Campanario, donde el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, ha valorado el hecho de haber dotado a la provincia con 506 desfibriladores, que buscan «proteger los corazones de los que más queremos», dijo.
Los nuevos aparatos incorporan como novedad la conexión con el 112, ya que una vez que se pone en marcha el dispositivo, éste contacta de forma inmediata con el teléfono de emergencias, para activar la cadena de supervivencia.
Y es que, como recordó la médico del 112, Isabel Carpallo, al año se producen unas 30.000 paradas cardíacas en España y el 90% son en el ámbito extrahospitalario «por eso si se tiene un desfibrilador cerca es posible salvar la vida, puesto que la atención en los ocho primeros minutos son esenciales», dijo.
Por este motivo, durante el acto el gerente del área de salud Don Benito-Villanueva, Francisco Javier Valadés, incidió en la importancia de la formación ciudadana, ya que un alto porcentaje de las paradas cardiorrespiratorias suele haber un testigo no profesional presente, que suele desconocer las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP).
En este sentido, Valadés ha incidido en la necesidad de que la población no solo esté informada, sino que también esté formada en la desfribilación. De ahí que se quiera enseñar a los escolares de 6 años en adelante cómo se maneja este aparato.
Al finalizar el acto, el presidente de Diputación de Badajoz, acompañado por el alcalde de Campanario, Elía Lópes, y el director del centro, han visitado el colegio campanariense, donde ya está instalado el desfibrilador.
Una acción que todos han valorado como «fundamental para salvar vidas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.