José Calzado muestra algunas de las letras y partituras del cancionero. S. Gómez
El cancionero tradicional extremeño recoge tres canciones de Campanario
INVESTIGACIÓN ·
El autor del libro es el orellanense José Calzado, quien ha realizado una gran labor de investigación y entrevistado a muchas personas de la comarca pare reunir en un libro las canciones de antaño y que no se pierdan en el tiempo.
Fue tras el verano de 1974, al licenciarse de la mili en Ceuta, cuando el orellanense José Calzado Ruiz volvió a su pueblo para continuar con sus estudios. De allí trajo un radio casete que había comprado a buen precio y con el que probó a grabar cantando a su madre y a su tía, Petra y Julia. Esas grabaciones fueron el germen de la pasión que ha demostrado tener José por recopilar aquellas canciones antiguas que se estaban perdiendo. Ha sido necesarias cuatro décadas de investigación, documentación y sobre todo de visitas muchos vecinos de siete localidades para que hoy vea la luz su libro 'Cancionero tradicional extremeño de Orellana la Vieja y sus comarcas'.
Entre esas localidades está Campanario, junto a Quintana de la Serena, Villanueva de la Serena, Zalamea de la Serena, Esparragosa de Lares, Puebla de Alcocer y Fuenlabrada de los Montes.
Son un total de 211 canciones las que recoge este completo manual que pretende evitar la desaparición de gran parte del rico patrimonio cultural extremeño centrado en la música popular y tradicional que se conoce como folklore.
Eso es lo que José ha querido evitar en su cancionero, donde además recoge partituras, letras, procedencia y la historia de los informantes.
En el caso de Campanario, el autor ha recibido la información de Guadalupe Murillo Cano, quien se trasladó a vivir a Orellana la Vieja al casarse, y allí se conocieron gracias a la relación de colaboración musical mantenida entre su marido y José Calzado. Aunque después se mudó a Madrid hace unos 30 años, las canciones recogidas en el libro fueron aprendidas por ella en su localidad natal, cuenta Calzado.
Una de las canciones recogidas es VALS DE CAMPANARIO.
Guadalupe la aprendió en 1955, en los fastos de la Coronación de la Virgen de Piedraescrita que tuvieron lugar en Campanario el 25 de septiembre de ese año. Ha sido cantada y bailada por varios grupos folklóricos de la región.
Hermosa mujer, seductora del vals,
oye este canto que es mi delirio;
tu boca besar es toda mi ilusión,
sal hermosa sal, sal al balcón.
Tu rostro encantador
yo mil veces quisiera besar,
y estar hasta el morir
con tu risa jugar y jugar
tu rostro encantador…
JOTA DE LOS QUINTOS
Recogida en 1982. La aprendió de Laureana 'la santera de la Virgen de Piedraescrita' y su hija que solía participar en los coros y danzas de la localidad.
1.Ya se van los quintos madre, ya se va mi corazón,
ya se ve el me que tiraba chinitas a mi balcón.
Beber, beber, el vino barato
Beber, beber, las mozas a cuartos
Beber, beber, el vino vinagre
Beber, beber, las mozas del baile
2.San Antonio me dio un novio porque le limpié el «tejao»,
si supiera San Antonio las tejas que le he «quebrao».
Beber, beber, el vino barato…
3.Cantar la jota en el cielo a un ángel se le ocurrió,
mira qué jota sería que hasta San Pedro bailó.
Beber, beber, el vino barato…
4. Tiré una chinita al mar, no quiso tomar asiento,
las palabras de los hombres todas se las lleva el viento.
Beber, beber, el vino barato.
JOTA DE LOS BARRANCOS
Recogida en 1989. La aprendió del sacristán de la parroquia de Campanario, acordeonista, y de los coros y danzas de Campanario. Cantada y bailada en las fiestas en honor a la patrona, y también por grupos folklóricos de pueblos vecinos.
1.La Tierra de los Barrancos es una tierra bendita,
porque allí tiene su trono,
porque allí tiene su trono la Virgen de Piedraescrita,
la Virgen de Piedraescrita, la tierra de Los Barrancos.
2.Tiene mi adorada Virgen escrito en piedra su nombre,
y escrito está en nuestras almas,
y escrito está en nuestras almas y no hay fuerza que lo borre
y no hay fuerza que lo borre, tiene mi adorada Virgen.
3.Es la región extremeña cuna de conquistadores,
De hombres sanos y valientes,
De hombres sanos y valientes y mujeres como soles,
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.