Borrar
Magdalena Trenado, Ízar Díaz, Manuel Calderón y Francisca Silva sostienen una de las galas de las caballerizas. CEDIDA
Campanario se prepara para volver a vivir su romería de Piedraescrita

Campanario se prepara para volver a vivir su romería de Piedraescrita

ROMERÍA PIEDRAESCRITA ·

La fiesta lúdico-religiosa, declarada de Interés Turístico Regional, contará este Lunes de Pascua con 12 carrozas en su gran desfile

Miércoles, 13 de marzo 2024, 19:35

Campanario se prepara para volver a vivir su romería de Piedraescrita el próximo 1 de abril, en la que es una de las fiestas más multitudinarias de la comarca de La Serena y de toda la región.

Declarada de Interés Turístico Regional, el Lunes de Pascua la localidad acoge a miles de visitantes que se acercan para contemplar su gran desfile de carrozas y caballerizas, que este año contará con un total de 12 obras de arte sobre ruedas, realizadas todas ellas por los propios vecinos con flores de papel seda y estructuras de madera.

El programa de la romería, que fue presentado oficialmente el 6 de marzo en la Diputación de Badajoz, comenzará a las 10 de la mañana con la concentración de las carrozas en el parque de La Constitución. De ahí se dirigirán a la Plaza de España y recorrerán el entorno urbano dos veces observadas por el público y un jurado que decidirá cuál es la mejor.

Los premios se repartirán, como es costumbre, entre todas las carrozas presentadas, que este año contarán con dotaciones económicas que oscilan entre los 2.200 y 1.600 euros.

Francisca Silva, diputada provincial, recuerda que se trata de un evento de carácter religioso y lúdico que «se caracteriza por su popular desfile de carrozas y caballerizas en un desfile multicolor para pasar un día de romería y convivencia». Lugareños y visitantes se concentran en el entorno de la Plaza de España para contemplar la exhibición de carrozas que un jurado puntuará para elegir la mejor de las que se presentan.

Día de campo

La concejala sostiene una maqueta de una carroza en representación del gran desfile del Lunes de Pascua. CEDIDA

Tras el desfile, como es tradición, tomarán rumbo a la ermita de la Virgen de Piedraescrita y allí, tras la misa y la procesión, comenzará la convivencia en el campo entre vecinos y visitantes. Para finalizar, una verbena amenizará la noche con orquesta y Dj,s.

El alcalde de Campanario, Manuel Calderón, sostiene que se trata de la fiesta por excelencia de Campanario, que se comienza a vivir meses antes con la confección de las carrozas y los adornos que portan las caballerizas y los burros. «No es una fiesta sin más -apunta-, pues los foráneos que asisten a la misma reciben la buena acogida de la que hacen gala los campanerienses».

Por su parte, los concejales Izar Díaz y Magdalena Trenado destacan el valor histórico del evento, que se remonta siglos atrás y tiene su origen en las ferias de ganado, así como el capital humano que hay detrás por el trabajo que desarrollan.

La diputada provincial ahonda en que se trata de una cita obligada para disfrutar de un día de campo en un entorno primaveral, donde se degustan no solo los manjares y dulces típicos de la Semana Santa, sino también la rica gastronomía extremeña como el queso de la Serena, empanadas de cecina o el famoso hornazo, un postre típico adornado con huevo duro.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Campanario se prepara para volver a vivir su romería de Piedraescrita