La Playa de Campanario sigue tratando de obtener la Bandera Azul. AC
Campanario participa en una nueva jornada formativa sobre playas con Bandera Azul
DISTINCIÓN ·
Se han dado a conocer las experiencias de otros destinos de interior que ya disponen de Banderas Azules y otros interesados en obtener la distinción. En el caso de Campanario, ha sido el concejal Raúl Ayuso el encargado de formar parte de esta reunión telemática.
Turismo ha celebrado una nueva jornada formativa de intercambio de experiencias en playas de interior con Bandera Azul dirigida a ayuntamientos.
Se han dado a conocer las experiencias de otros destinos de interior que ya disponen de Banderas Azules como las playas de Orellana y Cheles en Extremadura, Ponte Caldelas en Pontevedra y las playas de Landa, Moskurio y Salurriaga en Álava, que han contado su experiencia en la gestión de sus playas durante la temporada de baño 2020, así como los protocolos aplicados contra la propagación de la COVID-19 en zonas de baño.
En el desarrollo de estas actividades han formado parte activa los municipios de la región interesados en obtener la distinción, como son Campanario, con su Playa Costa Alegre. En este caso, ha sido el concejal Raúl Ayuso el encargado de formar parte de esta reunión telemática.
También han participado representantes de Valdecañas de Tajo, Madrigal de la Vera, Moraleja, Azabal y Coria, de la provincia de Cáceres, así como varios municipios de la provincia de Badajoz, como Mérida, Talarrubias, Esparragosa de Lares, La Codosera, Alange y Herrera del Duque, además de Orellana la Vieja y Cheles que ya la ostentan.
Participantes de forma telemática en las jornadas.
HOY
La apertura de estas jornadas virtuales ha sido realizada por el director general de Turismo, Francisco Martín Simón, y la vicepresidenta de la Asociación ADEAC-FEE, Virginia Yuste Abad. El director general de Turismo ha destacado que «Extremadura es la región con más kilómetros de costa de agua dulce de España, este hecho diferenciador es el que se viene potenciando desde hace ya cinco años a través de la campaña de promoción turística «Extremadura es agua», que pretende posicionar la región como un destino de agua de interior».
Por otro lado, Martín Simón también se ha referido a la calidad del agua y el acuerdo de colaboración con ADEAC-FEE, así como a la importancia de la gestión sostenible y los distintivos de calidad. Con la pandemia se ha demostrado que el visitante demanda certificaciones de calidad que le generen seguridad y por lo tanto confianza en el destino.
«Queremos posicionar Extremadura como un destino de calidad del agua». Actualmente la región cuenta con dos Banderas Azules, las playas de Orellana y Cheles, que han tenido que cumplir con todos los criterios exigidos por ADEAC-FEE para su obtención. «Tener dos Banderas Azules posiciona, otorga proyección turística nacional. La calidad del agua debe ser un compromiso con la naturaleza, con la sostenibilidad y con las generaciones futuras».
El acto ha finalizado con la intervención de Soledad Acedo, del Servicio Extremeño de Salud, que colabora con esta iniciativa de la Dirección General de Turismo, quien ha aclarado dudas relativas a los controles de calidad del agua en las zonas de baño dadas de alta en el Ministerio de Sanidad.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.