Borrar
Monumento del Camino Mozárabe de Santiago instalado en la Plaza de España de Campanario CEDIDA
Campanario, parte importante del Camino Mozárabe en la peregrinación a Santiago de Compostela

Campanario, parte importante del Camino Mozárabe en la peregrinación a Santiago de Compostela

cultura ·

La localidad ha instalado cuatro nuevos tipos de señalización, entre ellas un monumento identificativo del camino ubicado en la Plaza de España

Miércoles, 8 de marzo 2023, 14:31

Campanario forma parte importante del Camino Mozárabe en la peregrinación a Santiago de Compostela y como tal ha reforzado las señales que indican el camino a su paso por Campanario y ha inaugurado un monumento en la Plaza de España.

Para ello se han instalado señales del camino en diferentes puntos de la localidad, reforzando las que ya había previamente, indicando la entrada al municipio y el recorrido a realizar por diferentes calles de Campanario.

La iniciativa consiste en cuatro tipos de señalización diferentes. Por un lado, se ha colocado en la Plaza de España un monumento identificativo del camino realizado en metal. A ella se une el hito de 35 x 100 cm, realizado en granito, que se ha ubicado en la rotonda de acceso a la localidad que hay en la calle Bravo Murillo. También se ha colocado una señal de entrada a la población en la calle Soledad, esquina con Bravo Murillo.

Por último, se han instalado en diferentes fachadas de la localidad azulejos de 30×20 cm de cerámica en tonos azules y amarillos, con la famosa flecha amarilla y el símbolo de la concha del peregrino. Éstas se encuentran en la esquina de la calle Espronceda con Avenida de la Constitución; al final de la Avenida de la Constitución; en la esquina de calle Pocillo con Avenida de la Constitución; esquina de la calle Los Benítez con calle Guía; en la fachada del número 35 de la calle Reyes Huertas y, en último lugar, en la calle Carrera en la fachada del número 2.

Hisoria del Camino Mozárabe

Uno de los azulejos del Camino Mozárabe de Santiago instados en una de las fachadas de Campanario C.G.F.

El conocido actualmente como Camino Mozárabe de Santiago lo utilizaban los cristianos que vivían en los reinos árabes para enlazar con la Vía de la Plata hasta Santiago de Compostela, siendo una de las rutas más antiguas del Camino de Santiago. La dominación musulmana iniciada a principios del siglo VIII sobre buena parte del territorio peninsular acabaría marcando la vida religiosa de los habitantes del antiguo reino cristiano visigodo. Así, cuando se difunde la noticia del hallazgo del sepulcro del Apóstol Santiago en Galicia los cristianos que vivían en los territorios dominados por los musulmanes intentarían peregrinar hasta Compostela. Éstos cristianos recibieron el nombre de mozárabes, y consiguieron perseverar en su fe y aquilatar una cultura religiosa propia. Durante los intermitentes periodos de paz entre el norte cristiano y el sur musulmán se fue fraguando el peregrinaje hacia el sepulcro de Santiago en Galicia. El itinerario seguido desde los territorios de Al-Andalus, actual Andalucía, seguía las vías de comunicación establecidas en tiempos de los romanos. Mozárabes provenientes de Almería, de Granada, Málaga o Jaén confluían en la antigua Córdoba para continuar desde allí por la importante vía de comunicación hacia Mérida.

El concejal de Cultura, Raúl Ayuso, explica que «la nueva señalización mejorará la información que reciben los peregrinos a su paso por nuestra localidad». Una señalización que ha contado con el asesoramiento de la Asociación de Amigos del Camino Mozárabe de Santiago de Badajoz, y la financiación de la Diputación de Badajoz.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Campanario, parte importante del Camino Mozárabe en la peregrinación a Santiago de Compostela