Borrar
Ruta guiada por los lugares más emblemáticos de Campanario. AC
Campanario inauguró las actividades del proyecto Caminos Jacobeos

Campanario inauguró las actividades del proyecto Caminos Jacobeos

ACTIVIDADES ·

Los participantes hicieron una ruta guiada por el pueblo, visitaron el yacimiento de La Mata, y practicaron actividades de ocio y deporte en la Playa de Campanario.

Lunes, 5 de octubre 2020, 18:26

Campanario acogió el fin de semana la primera actividad del proyecto Caminos Jacobeos del Oeste Peninsular, bajo el nombre 'Playa de Campanario: la Costa del Camino'. Se trata de una campaña de dinamización de las localidades de la provincia por los que discurre este camino, organizada por la Diputación de Badajoz, en el marco del proyecto europeo del mismo nombre.

Hubo participantes de distintos puntos de la provincia que pudieron conocer elementos del patrimonio de Campanario como la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, el monasterio de Nuestra Señora de la Encarnación y las casas del Arrabal. Posteriormente, visitaron el yacimiento protohistórico de La Mata, con degustación de dulces tradicionales elaborados por las monjas del monasterio.

Seguidamente, los participantes se trasladaron a la playa de Campanario, donde pudieron realizar distintas actividades de turismo activo, como tiro con arco, paintball puntería y paseos en bicicleta tándem.

La jornada finalizó con una degustación de productos ibéricos de Extremadura y el regreso a la localidad de Campanario.

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Campanario, Raúl Ayuso, agradeció la visita a Campanario y puso en valor el proyecto que desarrolla la Diputación de Badajoz, ya que «genera una marca turística que ofrece diversas alternativas y atractivos para peregrinos y visitantes en torno al Camino Mozárabe y nuestro patrimonio histórico y natural».

Tiro con arco en la Playa de Campanario. AC

El proyecto continuará su andadura el próximo sábado, 10 de octubre, con la actividad «Descubre y Saborea Magacela», donde se realizarán visitas al monumento megalítico de la población, al dolmen, y a uno de sus hornos tradicionales. A continuación, se visitará el casco urbano para conocer su Conjunto Histórico Artístico.

Además, habrá una pequeña ruta a pie, de dificultad baja, para visitar el abrigo de pinturas rupestres de la Peña del Águila, poniendo punto y final al día con una degustación y explicación de quesos con D.O.P. «Queso de La Serena» en el jardín botánico de la localidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Campanario inauguró las actividades del proyecto Caminos Jacobeos