Campanario forma parte de la campaña de difusión de los Caminos Jacobeos del Oeste Peninsular
ACTIVIDAD ·
El 3 de octubre tendrá lugar el evento denominado «Playa de Campanario: la costa del camino». Se podrá descubrir el patrimonio monumental y arqueológico de la localidad, y actividades de turismo activo en la Costa Alegre.
Del 3 de octubre al 14 de noviembre comenzará a desarrollarse una campaña de actividades organizadas por la Diputación de Badajoz, en el marco del proyecto europeo Caminos Jacobeos del Oeste Peninsular.
El objetivo es dar a conocer, tanto a la población local, como a los visitantes de otros municipios, los recursos turísticos de las comarcas por las que discurre el camino jacobeo mozárabe y de los municipios que las integran.
Entre ellos se encuentra Campanario, que será el municipio encargado de inaugurar las actividades. En este caso, el 3 de octubre tendrá lugar el evento denominado «Playa de Campanario: la costa del camino». Se podrá descubrir el patrimonio monumental y arqueológico de la localidad, pudiéndose realizar también actividades de turismo activo en la playa de la Costa Alegre.
Se trata de una serie de experiencias gratuitas relacionadas con el patrimonio histórico, cultural, naturaleza, gastronomía y turismo activo, que harán vivir y sentir a los participantes el camino mozárabe.
Dada la situación sanitaria actual, el número máximo de participantes en cada una de las actividades será de 25 personas y se aplicarán todas las medidas de higiene y seguridad anti covid.
También participan localidades como Castuera, Don Benito, La Haba, Magacela, Medellín, Mérida, Monterrubio de la Serena, Torrefresneda, Santa Amalia, San Pedro de Mérida, Trujillanos, Villanueva de la Serena y Yelbes.
El resto de actividades son:
-«Descubre y saborea Magacela». Se celebrará el sábado 10 de octubre e incluye visitas al dolmen y a las pinturas rupestres que se encuentran en este municipio. Al finalizar la jornada podrán degustarse quesos con D.O.P. « La Serena».
- «Conoce Medellín: tierra y aire». Se trata de una visita guiada por la localidad y por el parque arqueológico, realizando la actividad de globo cautivo en la playa fluvial y finalizando la jornada con una cata guiada de vinos de las localidades por las que discurre el camino mozárabe. Tendrá lugar el 17 de octubre.
- «Peregrinando hacia Santiago». Consiste en la realización de una de las etapas del Camino Mozárabe, entre las poblaciones de Santa Amalia y Yelbes. Se celebrará el 24 de octubre.
- «Castuera: turrón y costa». Tendrá lugar el 31 de octubre e incluye inmersión en el mundo del turrón y un paseo en barco por el Embalse del Zújar.
- «El Aove de la Serena». Se llevará a cabo el 7 de noviembre en la localidad de Monterrubio de la Serena y permitirá a los participantes adentrarse en el mundo del aceite y su D.O.P. «Aceite de Monterrubio».
- «Naturaleza en el camino». El 14 de noviembre se llevará a cabo esta actividad que incluye una ruta por el Parque Natural de Cornalvo y su rico ecosistema, visionando la presa romana.
Esta iniciativa cuenta con la cofinanciación del proyecto por parte del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) con cargo al Programa de Cooperación Interreg V-A España – Portugal (POCTEP) a través del Proyecto «Caminos Jacobeos del Oeste Peninsular» (0477_CAMINOS_6_E), siendo beneficiario principal la Diputación de Badajoz.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.