Borrar
El campanariense Miguel Díaz Ruiz. CEDIDA
El campanariense Miguel Díaz Ruiz es homenajeado por sus sobrinos en el 80 aniversario de su fusilamiento

El campanariense Miguel Díaz Ruiz es homenajeado por sus sobrinos en el 80 aniversario de su fusilamiento

Perteneció a las Juventudes Socialistas de Campanario junto a sus hermanos, y allí ocupó cargos de responsabilidad. Fue llamado a filas para cumplir el servicio militar y se licenció con el grado de sargento.

Martes, 9 de junio 2020, 20:42

Se cumplen 80 años del fusilamiento del campanariense Miguel Díaz Ruiz, al que muchos recordarán, y más aún a su familia, que vivía en la calle Carrera.

Estuvo dedicado a las carguerías hasta el estallido del Golpe de Estado en el año 1936, cuando dejó la labor para incorporarse al ejército republicano.

Unos años después fallecía, aunque ni en su pueblo ni su familia lo ha olvidado nunca. Por eso, sus sobrinos han querido homenajear a este campanariense dedicándole unas palabras, y sobre todo, dejando constancia de que fue «un hombre de paz».

Unos de sus sobrinos, Miguel Díaz García, ha escrito las siguientes líneas desde Castelldefels en homenaje a MIGUEL DÍAZ RUIZ.

RECUPEREMOS LA MEMORIA HISTÓRICA

En estas fechas se cumplen 80 años del fusilamiento de Miguel Díaz Ruíz, teniente coronel del ejército republicano. Fue un triste acontecimiento para toda nuestra familia.

Los sobrinos que seguimos con vida queremos rendirle homenaje, como herederos de la voluntad de nuestros padres, para poder recuperar la memoria histórica de nuestro tío, puesto que recuperar sus restos es imposible. Tenemos el orgullo y la obligación de rehabilitar su nombre y su imagen.

Miguel Díaz Ruíz fue un hombre justo, honesto y responsable. Siendo muy joven tuvo que hacerse cargo de la familia, al enviudar su madre y ser el mayor de cinco hermanos. Se hizo responsable de las tareas familiares vinculadas al esparto, la elaboración de materiales con pleita, la venta de tripa, pimienta y especias para las matanzas.

Pasó largas temporadas en la sierra cordobesa, visitando pueblos, como Fuente Obejuna y otros cortijos para vender sus productos. Perteneció a las Juventudes Socialistas de Campanario (Badajoz) junto a sus hermanos, y allí ocupó cargos de responsabilidad. Fue llamado a filas para cumplir el servicio militar y se licenció con el grado de sargento.

Cuando se declaró el golpe de estado fascista se incorporó al ejército como oficial, para defender la república y el derecho constitucional. Al terminar la guerra fue detenido en Valencia y trasladado a la cárcel en Extremadura. Fue juzgado y condenado a pena de muerte por un tribunal militar del nuevo régimen.

Lo fusilaron el 16 de julio de 1940 en el cementerio de Badajoz. Miguel Díaz Ruíz no fue un asesino, sino un héroe, que luchó por un gobierno legítimamente elegido. Fue uno de los muchos que dieron su vida en una guerra fratricida y la semilla para que años más tarde muchos otros siguieran su camino, luchando por conseguir una España más justa, libre, democrática y tolerante.

Nos sentimos orgullosos de su legado político y es nuestro deber que su nombre y su imagen no queden en el olvido, sino que le recordemos como lo que fue: un hombre de paz.

Nunca te olvidaremos tío Miguel.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El campanariense Miguel Díaz Ruiz es homenajeado por sus sobrinos en el 80 aniversario de su fusilamiento