Borrar
Aspecto del camarín tras la restauración de los esgrafiados. HOY
El camarín de la Virgen de Piedraescrita luce esgrafiados tras someterse a restauración

El camarín de la Virgen de Piedraescrita luce esgrafiados tras someterse a restauración

MEJORA ·

Con esta intervención han querido devolverle el esplendor que tuvo cuando se construyó dicho camarín en 1753, adosado al templo del siglo XVI, y que se había ido perdiendo con el paso del tiempo.

Martes, 29 de diciembre 2020, 21:28

La ermita de la Virgen de Piedraescrita en Campanario luce un renovado aspecto tras haber sido sometido a restauración los esgrafiados que decoran la parte exterior del camarín.

Se trata de uno de los proyectos planteados por la actual Junta Rectora de la hermandad de la Virgen de Piedraescrita, con el fin de recuperar el patrimonio original de la ermita, como corresponde a su condición de Bien de Interés Cultural, aseguran desde la propia hermandad. Esta entidad ha sido la encargada de financiar las obras, con la colaboración del ayuntamiento de Campanario con el préstamo, transporte e instalación del andamiaje.

El proyecto de restauración ha consistido en trabajos de consolidación y fijación, limpiezas de todo tipo, eliminación de morteros bastardos, cementos y pinturas diversas.

Posteriormente, se ha realizado el sellado de todas las grietas, reintegración o reposición de morteros en las lagunas, buscando las formas originales y con materiales de similares características y de la mejor calidad.

Finalmente, se ha continuado con la reintegración del color y con diversas acciones complementarias, consideradas adecuadas, buscando la mejor conservación del conjunto.

En este caso, señalan que el deterioro en que se encontraban los esgrafiados se ha debido a factores meteorológicos como la lluvia o el viento, así como a la proliferación de líquenes «o a la acción del hombre, con pinturas sobre ellos o aplicación de otros morteros, así como la Guerra Civil por haber estado la ermita en plena línea de fuego entre los dos bandos». Todo ello, dicen, ha incidido en su conservación, provocando dicho deterioro.

Antes y después de la restauración. J.J. MINAYA

EJECUCIÓN

La ejecución de este proyecto de restauración ha sido realizada entre el 28 de septiembre y el 14 de diciembre por los restauradores María José Rey García, Carlos Navás Crespo y Juan José Minaya Caballero; en este último ha recaído además la redacción del proyecto y la dirección de la obra. Además, han contado con la colaboración puntual del maestro albañil José González Lorenzo.

La técnica del esgrafiado está realizada al modo más sencillo con una capa de mortero de cal en su color terroso, sobre la que se ha pintado con cal blanca. Sobre la misma, estando aún fresco el mortero, se ha dibujado raspando los fondos del dibujo, haciendo saltar el color blanco, y quedando los fondos en el color del mortero en contraste con los dibujos en blanco, según ha explicado el director de la obra.

Con esta intervención han querido devolverle el esplendor que tuvo cuando se construyó dicho camarín en 1753, adosado al templo del siglo XVI, y que se había ido perdiendo con el paso del tiempo, explican.

Antes y después de la restauración del camarín. J.J. MINAYA

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El camarín de la Virgen de Piedraescrita luce esgrafiados tras someterse a restauración