Una de las aulas del IES Bartolomé José Gallardo. HOY
El IES Bartolomé José Gallardo se prepara para recibir desde mañana a 400 alumnos de forma segura
REFUERZO DE LA HIGIENE ·
Los baños estarán asignados para el uso de cursos concretos y serán desinfectados periódicamente, al igual que se refuerza la limpieza en horas lectivas incorporando una persona encargada de limpiar zonas comunes.
Después de seis meses sin pisar las aulas, mañana toca volver a clase en un arranque de curso que se prevé totalmente atípico para los cerca de 400 alumnos, de los cuales 65 entran en 1º de la ESO en el instituto de Campanario.
La irrupción del coronavirus marca este nuevo escenario educativo, para el cual el IES Bartolomé José Gallardo lleva meses tratando de adaptarse. Y es que desde que terminó el estado de alarma, el equipo directivo ha estado trabajando para poner en marcha un protocolo con más de 30 folios de medidas, que han ido modificando según ha evolucionado la pandemia.
Así lo ha explicado el director del centro, Francisco Blanco, quien asegura que si se cumplen todas las medidas recogidas y el esfuerzo adecuando el mobiliario y el centro «hay altas posibilidades de éxito para controlar al virus». Sin embargo, también entra en juego la responsabilidad de las personas que acceden al centro, recuerda.
Dicho protocolo se basa fundamentalmente en las tres medidas generales para controlar la expansión del virus, como son el uso de mascarillas, el constante lavado de manos, y la distancia interpersonal. De este modo, los pupitres cuentan con una separación mínima de 1,5 metros, y todo el centro cuenta con señalización e indicaciones sobre las zonas por las que transitar.
Desde que se regresó al centro con motivo de las pruebas de la EBAU, hay instalados carteles verticales y horizontales, «siendo uno de los primeros centros que tomamos la medida», asegura Blanco. Entonces, ya se medía la temperatura de todo el que entraba en el instituto, algo que se sigue haciendo «y además hemos comprado varios termómetros y trataremos de agilizar el proceso diario de tomar la temperatura, así como la desinfección de calzado y de manos antes de entrar al centro«.
Aunque por todo el instituto se dispone de gel hidroalcohólico, el director recomienda, tanto a alumnos como a profesores, llevar consigo de casa un pequeño bote para usarlo siempre que sea neceario.
Además, los profesores llevarán también un espray de disolución de lejía al 2 % para desinfectar el mobiliario de los alumnos.
Señalización en los pasillos del instituto.
HOY
MÁS ESPACIO
Por otro lado, se ha procurado generar más espacios en el instituto sacando algunos grupos de la zona de acceso. Es decir, de los tres pasillos grandes que hay «hemos tratado de sacar alumnos de esa deambulación, habilitando aulas de otros usos para que no circulen todos por los mismos pasillos», ha indicado el director.
De igual manera, las asignaturas que suelen contar con aula propia, con es Música y Dibujo, por ejemplo, se darán en las aulas de grupo «por lo que el alumno no se desplazará y será el profesor el que se desplace». Asimismo, en la asignatura de Educación Física se usarán las pistas al aire libre en lugar del pabellón «salvo cuando la climatología no lo permita, que permanecerán en el aula, y en Música se prohíbe el uso de instrumentos de viento».
Otra de las medidas tomadas es que se ha ajustado la optatividad de los grupos de la ESO, tratando de agrupar a los alumnos con las mismas optativas y que en esas aulas acceda el menor número de alumnos y grupos posibles.
Indicaciones para circular en una única dirección.
HOY
SALIDA AL EXTERIOR
En cuanto a los recreos, habrá dos periodos y accederán la mitad de los alumnos, habiendo dentro de cada recreo una división de patio «para que no haya contacto entre todos los grupos y cursos».
Se procederá de igual forma en la salida de clase y al recreo, «que se hará por plantas y por periodos espaciados de tiempo, en fila, de forma ordenada y guardando las distancias de seguridad», según el responsable del centro.
Los baños estarán asignados para el uso de cursos concretos y serán desinfectados periódicamente, al igual que se refuerza la limpieza en horas lectivas incorporando una persona encargada de limpiar zonas comunes.
Finalmente, en relación al aforo en cada aula, en éstas no habrá más de 20 alumnos, y si se incrementara a uno o dos más se habilitarían para ellos las aulas que son más grandes de lo habitual para garantizar la distancia, ha asegurado Francisco Blanco.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.