El Ayuntamiento recuerda las nuevas restricciones impuestas por Sanidad ante el aumento de casos de covid en la región
MEDIDAS ·
La hora de reducción de la movilidad nocturna se establece a las 10 de la noche, se reduce el aforo al 30% en todos los comercios, y se reduce la agrupación en mesas de 4 personas en hostelería.
El consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, ha comenzado hoy su intervención diciendo que estamos ante la situación más complicada de toda la pandemia en Extremadura. Las cifras de incidencia acumulada son malas, «sin paliativos», ha declarado.
En ese sentido, se han aprobado cuatro medidas concretas que comenzarán su vigencia mañana 1 de enero de 2021 y durante 14 días, «revisables en todo momento».
En primer lugar, la hora de reducción de la movilidad nocturna, o como se conoce popularmente, el toque de queda, se establece «a las 10 de la noche».
La segunda medida es la reducción del aforo al 30% en todos los comercios, estén o no en grandes superficies o centros comerciales.
En tercer lugar, en bares y hostelería, se reduce la agrupación en mesas de 4 personas como máximo.
Y finalmente, quedan prohibidas todas las competiciones deportivas privadas que tengan la condición de torneo o competición no reglada, lo que se conoce vulgarmente como «pachangas».
Además, se van a blindar las residencias en las que se realice la primera vacunación, por lo que se prohíben las visitas a esas residencias durante un periodo de 28 días a contar desde el día siguiente de la primera vacunación. El vicepresidente ha explicado que una persona alcanza el máximo de inmunidad a la semana de recibir la segunda dosis, que se administra a los 21 días de la primera. Se trata de evitar cualquier posibilidad de infección durante ese tiempo.
NIVEL DE ALERTA 4
Los datos que avalan estas medidas son una incidencia acumulada en Extremadura a los 14 días de 459,86 casos por cien mil habitantes y a los 7 días de 250 casos.
Vergeles ha definido estas cifras como «muy altas» y que «en pocos días pueden trasladarse en ingresos hospitalarios y, lo que es peor, en fallecimientos».
El vicepresidente ha sido contundente al afirmar que «hoy, día de Nochevieja, no tenemos nada que celebrar, solo hay motivos para quedarse en casa». Para, a continuación, advertir que, con estas cifras, Extremadura entra en nivel de alerta 4.
Por tanto, ha vuelto a llamar a la responsabilidad y a la colaboración social, que son «la mejor bienvenida para el 2021». Y ha abundado en que la mejor forma de celebrar el nuevo año es quedándose en casa, por respeto a la ciudadanía y a nuestro sistema sanitario público, para que nuestros mayores puedan seguir vacunándose y por respeto a aquellas personas que están en la UCI.
MEDIDAS ADOPTADAS POR EL SES
El Servicio Extremeño de Salud, al mismo tiempo, va a establecer nuevas medidas ante la situación epidemiológica. Por ello, modificará el protocolo de rastreo. De manera que en la encuesta que hacen los rastreadores a los casos positivos, en lugar de preguntar por los posibles contactos en las últimas 48 horas, lo harán de los últimos 7 días, que es la mitad de un período de incubación
Mientras, el proceso de vacunación en las residencias de mayores o pisos tutelados continuará el lunes 4 de enero. Se vacunará en residencias de las 8 áreas de salud. En el área Don Benito Villanueva de la Serena se vacunarán a 870 usuarios y trabajadores de los siguientes centros:
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.