
El Ayuntamiento organiza un viaje a Plasencia para ver la exposición 'Las Edades del Hombre'
horarios ·
El viaje será el 1 de octubre y requiere inscripción previa antes del 16 de septiembre, en la Universidad Popular.horarios ·
El viaje será el 1 de octubre y requiere inscripción previa antes del 16 de septiembre, en la Universidad Popular.El ayuntamiento de Campanario organiza un viaje a Plasencia con motivo de la exposición 'Las Edades del Hombre' que actualmente está ubicada en la Catedral de Plasencia.
y que por primera vez sale de Castilla y León, salvo en 1995 que estuvo en Amberes (Bélgica) y en 2022 que ha pasado por Nueva York (EE UU).
El viaje será el 1 de octubre y requiere inscripción previa antes del 16 de septiembre, en la Universidad Popular. El precio es de 21 euros e incluye el desplazamiento y la entrada a la exposición.
El horario de salida será a las 8.00 horas, y durante toda la jornada matinal, se dispondrá de tiempo libre para visitar monumentos de la ciudad o pasear por sus emblemáticas y monumentales calles de forma libre.
Por la tarde se realizará la visita guiada a la exposición, tras la cual se regresará a Campanario.
Las Edades del Hombre
Bajo el título de Transitus, se muestran 180 obras señaladas del arte sacro repartido por las tres diócesis extremeñas, de las que 60 pertenecen a la placentina.
Ahora se reúnen en una exposición única para hacer posible «un proyecto cultural y evangelizador de primer nivel en el que vamos a encontrar el alma de Extremadura», resume Antonio Luis Galán, comisario de la exposición que la Fundación Las Edades del Hombre trae por primera vez a esta región.
La muestra se divide en siete capítulos y un epílogo que narran, con olores y música incluidos en un recorrido sin barreras y adaptado igualmente a personas ciegas, el devenir histórico de la ciudad y la diócesis, su desarrollo social y religioso y la importancia que tuvieron diferentes personajes en las expediciones evangelizadoras en el tránsito al Nuevo Mundo y la Edad Moderna, y el enriquecimiento en todos los sentidos que ello supuso para las dos orillas.
Estos son los siete capítulos y el epílogo, con sus obras más destacadas, de una exposición que supone para Plasencia y Extremadura una oportunidad única, la que convierte a esa ciudad y a esta región en cita cultural del año en el país.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.