Borrar
Zona de playa de la Costa Alegre. S. G.
El Ayuntamiento estudia si permite el baño en la Costa Alegre

El Ayuntamiento estudia si permite el baño en la Costa Alegre

REUNIÓN ·

Esta semana se reúne una comisión para analizar la situación de la Playa de Campanario y valorar las normas que la Junta exige para bañarse.

Martes, 23 de junio 2020, 10:15

La Junta de Extremadura solo ha publicado 35 zonas naturales de baño para esta temporada entre las que se encuentra el embalse de Orellana, ubicado en el término municipal de Campanario, más conocido como Costa Alegre. Dentro de los controles periódicos que Sanidad realiza de sus aguas, una vez más, las de la Playa de Campanario son aptas para bañarse, lo cual no quiere decir que esté autorizado.

En este caso, es el Ayuntamiento quien debe determinar si se abre o no al público la zona de baño, según estime las condiciones de seguridad que se dan para evitar contagios del covid-19.

Por el momento, no está permito meterse en sus aguas de forma recreativa, aunque la decisión definitiva será tomada por una Comisión de Gestión de la Playa que se reunirá esta misma semana en Campanario. Por el momento, se deberá ser paciente y acatar las decisiones municipales al respecto, que serán tomadas en favor de la seguridad de los bañistas.

Y todo ello cuando se han llevado a cabo las obras para aumentar la superficie total pavimentada en 900 metros cuadrados, más los 2.500 metros ya existentes, así como otras mejoras en favor de la seguridad y las condiciones de la zona de baño.

MENOS ZONAS

La lista de zonas de baño en la región es sensiblemente menor pues en años anteriores suele superar el medio centenar. La explicación es que este año, debido a la covid-19, el Gobierno autonómico se guiará por las inscritas en el censo europeo que considera aptos estos espacios naturales. Otras temporadas la Junta solía ampliarla una vez que la Dirección General de Salud Pública analizaba el agua de algunos lugares no incluidos en el censo.

La reducción este año de espacios naturales para bañarse puede deberse a dos motivos. O bien los ayuntamientos que son titulares de ellos han decidido no inscribir su piscina o garganta natural porque no tienen pensado abrirlas este verano para no atraer visitantes, o bien porque la calidad de sus aguas no ha superado el test del organismo europeo.

EXIGENCIAS DE SANIDAD

Se prevé un verano con mucho turismo interior y, en el caso de Extremadura, las zonas de baño naturales están siendo un quebradero de cabeza para muchos alcaldes. Dudan sobre si deben autorizar estos espacios teniendo en cuenta que atraerán a visitantes y con ello aumentarían los riesgos de contagio por coronavirus. Además, hastahace algunos díasa argumentaban que no conocían las reglas y si podrían asumirlas.

La Junta de Extremaduraha publicadoo las normas que se deben seguir. Se basan en distanciamiento social y control del aforo, además de una desinfección periódica de espacios comunes. El consejero de Sanidad, José María Vergeles, explicó el sábado que la Junta no invadirá una competencia local, si bien el deseo del Ejecutivo regional es que los alcaldes que tutelen estos lugares den el paso y abran estas zonas de baño siempre que la calidad del agua sea apta.

En opinión de Vergeles, es la mejor manera de ofrecer un ocio saludable a los entre 300.000 y 500.000 visitantes que prevé la Junta vengan este verano a la región.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Ayuntamiento estudia si permite el baño en la Costa Alegre