
Un año desde que un 'alienígena' puso un pie cerca de Campanario
RECREACIÓN ·
Una sesión de fotos organizada por Javier Scud Hero dio como resultado imágenes impresionantes, algunas llegando a ser portada de uno de sus discos.RECREACIÓN ·
Una sesión de fotos organizada por Javier Scud Hero dio como resultado imágenes impresionantes, algunas llegando a ser portada de uno de sus discos.Se cumple un año desde que fue vista la llegada de un alienígena, con aspecto que recuerda a una especie de astronauta, a La Serena. Son muchos los que recuerdan aquel momento entre risas por la entretenida jornada que pasaron, y también por la profesionalidad demostrada.
Se trataba de una sesión de fotos organizada por el artista campanariense Javier Scud Hero con un grupo de fotógrafos amigos de Los Cigüeños y la Asociación FotObjetivo, como Juan Antonio Morillo-Velarde, Carlos Arenas, Diego Escudero, Adrián Rocha, Javier Simón, José María Flores, JJ. Guisado o Félix Gallego. El grupo plasmó al personaje alienígena en los parajes de La Serena (Arrocampo y Miraflores) apenas a unos kilómetros de Campanario, siendo el resultado espectacular.
Precisamente, un de esas fotos es la portada de su último trabajo '15 años luz'.
¿Cómo viviste la experiencia?
Pues lo pasé bomba! nos conocemos todos, también fueron las esposas de los fotógrafos, que son amigas mías también. Al final montamos una romería en La Serena que duró hasta las 4 de la mañana. No faltaron viandas y refrigerios para poder soportar el calor, aunque hizo tormenta (en algunas fotos podemos ver los rayos), y aunque parezca mentira no se pasa calor, el traje está fabricado con materiales de ropa deportiva que absorbe el calor.
¿Por qué elegiste dicho lugar?
Siempre antes de una sesión hacemos un estudio de campo para elegir el paisaje, un lugar es La Adelfilla, cerca de la Ermita de Piedraescrita donde existe un arroyo; Arroyo del Campo del Toro, en el que siempre hay agua porque es manantial; el otro es la mina de Miraflores.
Siempre pedimos permiso a los propietarios, que son del pueblo y muy amables, incluso nos facilitan todo para que podamos acceder sin peligro. La Serena es impresionante, preciosa, dura y bella, como de otro planeta.
¿Qué querías transmitir?
El mensaje es el de un explorador descubriendo siempre nuevos mundos, en mi caso, nuevos sonidos. Nuevas formas de expresión artística, aunque tengas que protegerte del ambiente venenoso y enrarecido que te rodea. Sin miedo, siempre buscando. La verdadera exploración y el viaje es a tu interior, ahí todo es posible y ahí está el mundo que plasmo en mis creaciones.
¿Cuál fue la impresión de la gente al ver el trabajo?
Cuando volví con esta increíble colección de imágenes a la casa discográfica no se podía creer que fuese Campanario. En EEUU preguntaron al promotor que si era California. Les respondió que California no tiene el nivel que tiene el pueblo de Javier Scudhero, que es la verdad.
¿Qué repercusión tuvieron o siguen teniendo?
Las utilizamos constantemente para promoción del espectáculo, también para trabajos discográficos. Gracias a la desinteresada participación de mis amigos fotógrafos de Campanario, jamás podré pagar tamaño favor. Eso sí, unas cañitas en el pueblo nunca faltarán.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.