La alegría de la Romería se palpa en el ambiente tras desempolvar las carrozas
ULTIMANDO DETALLES ·
Un total de ocho carrozas van cobrando vida en los corralones de Campanario para desfilar ante el público el próximo 18 de abrilULTIMANDO DETALLES ·
Un total de ocho carrozas van cobrando vida en los corralones de Campanario para desfilar ante el público el próximo 18 de abrilLos campanarienses nunca van a olvidar aquel 14 de marzo, hace ahora dos años, en el que tuvieron que echar la llave a los corralones donde se afanaban por terminar sus carrozas para la Romería. Lo que parecía que serían solo unos días o unas semanas, se fue prolongando hasta ir apagando por completo su ilusión, al mismo ritmo que lo hacía la intensidad de los colores de las flores de papel. Pero ahora, 730 después, esos colores han vuelto brillar con la misma fuerza de siempre.
La Romería de Piedraescrita está a la vuelta de la esquina y pronto volverá a resurgir con el mismo atractivo que cada año tiene esta Fiesta de Interés Turístico Regional. «La sensación fue muy rara cuando vinimos de nuevo al corralón y le quitamos los plásticos a la carroza después de tanto tiempo», cuenta una de las participantes en la carroza que elaboran la Asociación de Mujeres 'Vicenta García Miranda'. Y es que, en el fondo, les queda un regusto a medio camino entre alegría y tristeza, por los años perdidos. A su 'Patio extremeño' no le falta detalle, incluida la imagen de la Virgen de Piedraescrita. Con soltura suben y bajan de la plataforma para colocar las flores, mientras otras, sentadas en la mesa camilla, con café y dulces mediante, siguen recortando y dando forma a los papeles de colores, justo en el mismo punto donde lo dejaron hace dos años.
Sin embargo, al contrario de lo que se podía pensar, los grupos de las siete carrozas iniciadas en 2020 continúan adelante con su proyecto para lucirlo este año en la Romería de Piedraescrita. Incluso, ha habido una octava que ha decidido sumarse este año.
Carlos Arenas es uno de los carpinteros que echa una mano en la carroza 'Los osos amorosos'. Él saca el dibujo y los pasa a las planchetas de poliespán a escala. A partir de ahí va dando forma a los gigantescos osos que van sobre la estructura. «El cuerpo estaba hecho del año anterior, pero quedaban las cabezas y muchas otras cosas, por lo que al final también se nos echa el tiempo encima», dice. Cabe apuntar que Carlos es uno de los profesionales que trabaja para algunas de las carrozas y que hacen que los tiempos se puedan acortar bastante.
Sus integrantes, Merche, Paqui y Rosa reconocen que dos años después las circunstancias personales de cada una han cambiado. «Han llegado bebés, hay Comuniones, por lo que si hubiésemos empezado de cero este año habríamos hecho algo más sencillo y menos grande», reconocen.
En cuanto al estado de las carrozas, todas han corrido igual suerte, y es que con el paso del tiempo, algunas tonalidades han variado sensiblemente o las flores han quedado algo aplastadas. Nada que no tenga solución, ya que han aprovechado para jugar con distintos tonos o reponer aquellas partes visiblemente más deterioradas. Lo importante es que parte del material que no usaron en su momento lo están aprovechando. No obstante, algunas fueron previsoras y «compramos todas las manos que había en la librería del mismo color morado para hacer los osos, porque al cambiar de pliego se puede dar el caso de que la tintada varíe», cuentan Paqui y Rosa Cruces. También han tenido la suerte de contar con algunos pliegos que había en la antigua tienda de Casasola «que nos han regalado y nos han venido muy bien».
Contabilizar el número de piezas de papel con forma de pequeños capullos que lleva una carroza es imposible. «Solo la oreja de uno de los osos puede llevar más de 200 capullos», especifican estas artesanas del papel, mientras siguen enrollando en su dedo uno a uno cada pieza.
Lindero hay otra nave en la que tras la puerta se oculta el trabajo imparable de un grupo de unas veinte personas. Ellas trabajan durante el día, recortando y pegando flores, mientras ellos ocupan el turno de noche cortando maderas y cartones para hacer la estructura. 'Fantasía oriental' es el nombre de la carroza que este grupo de amigos ha puesto en marcha casi dicho y hecho. La idea de hacerla surgió durante el carnaval en la comparsa en la que participaban. Un día después estaban inscritas en el Ayuntamiento y al siguiente ya estaban limpiando el corralón.
Además de disfrutar del proceso de creación, la mayoría quiere ir subido a la carroza, mayores y pequeños, por lo que eligieron una temática que les permitirá dejar bastante espacio libre arriba, explican. Una de las entusiastas de esta carroza es Cristina Parra, precisamente, la única no campanariense, «pero yo tenía muchísimas ganas de estar en una carroza». Para ellas, que parten de cero con la carroza este año, estamos quedando todas las tardes para poder adelantar, «pero llegaremos a tiempo, aunque no durmamos», sentencian.
'Tomorrowland' es la llamada carroza del grupo joven, ya que suquincena de integrantes oscilan entre los 27 y 32 años. «Este año, como todos, va a ser una gran fiesta ir en la carroza» confiesan, ya que llevarán hasta un disc jockey poniendo música en directo sobre la plataforma. Han tenido suerte de poder mantener la carroza intacta ya que el dueño de la plataforma se la ha seguido dejando. «Si no, hubiéramos tenido que desmontarlo todo, incluso piezas que van soldadas», cuentan Mª Ángeles Ramírez y Rocío Culebras.
No corrieron igual suerte el grupo de 'Atelier de costura', que no han podido tener la carroza sobre la plataforma los dos años. Eso ha hecho que ahora hayan tenido que adaptar el trabajo adelantado a la nueva estructura. La actual es bastante más alta y larga, casi dos metros más larga que la anterior, por lo que el trabajo se multiplica ahora. ❡
Las calabazas, setas y piruletas de 'El sombrero de sombrero de Willy Wonka' también están ya casi terminadas. Esa tarde les toca turno a Manoli, Ingrid y Toñi. «No es nuestra carroza, pero es la de nuestras hijas que no pueden venir entre semana, así es que nosotras echamos una mano», cuentan.
Y también está aún al descubierto la gigantesca mariposa de 'Fantasía de Colores', que poco a poco van forrando Juani, Maribel y Eva con algunos acompañantes infantiles que, si bien no trabajan demasiado, sí dan ánimos y apoyo moral. E igual de animadas están las componentes de 'El rey de la selva', de las pocas carrozas que se hacen dentro del casco urbano y que este año tratarán de sorprender con su fiera.
Todo ese trabajo de meses y, sobre todo, de años de espera que el próximo 18 de abril volverá a dar sus frutos ante la atenta mirada de miles de visitantes.
Publicidad
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Lucía Palacios | Madrid
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.