Borrar
Presentación en la Diputación de Badajoz de las II Jornadas de Patrimonio Bélico 'La Serena' dip. bdjz.
El alcalde Elías López y CEDER presentan las 'II Jornadas de Patrimonio Bélico La Serena'

El alcalde Elías López y CEDER presentan las 'II Jornadas de Patrimonio Bélico La Serena'

cultura ·

En el municipio campanariense, con gran protagonismo en el conflicto, se ubican innumerables elementos de patrimonio bélico en excelente estado de conservación

redacción

Jueves, 17 de noviembre 2022, 23:05

Esta mañana, el alcalde campanariense Elías López y el CEDER han presentado en la Diputación de Badajoz las 'II Jornadas de Patrimonio Bélico de La Serena como Recurso Turístico', que se llevarán a cabo el 26 y 27 de noviembre en las instalaciones del CID La Serena-Vegas Altas de Campanario.

En el municipio campanariense, con gran protagonismo en el conflicto, se ubican innumerables elementos de patrimonio bélico en excelente estado de conservación: como casamatas, nidos de ametralladoras, búnkers y líneas de trinchera, que serán visitados en dichas jornadas durante la mañana del domingo. El objetivo es dar a conocer el patrimonio bélico que aún conserva la comarca al tiempo que potenciar la economía local y comarcal.

El primer edil campanariense ha estado acompañado en la presentación de esta iniciativa por la diputada provincial M.ª José Benavides y el presidente del CEDER La Serena, Juan Antonio Serrano.

Aprender del pasado

Benavides ha remarcado en sala de prensa que esta actividad estudia el patrimonio bélico histórico «remontándonos a otros siglos en los que las batallas y las defensas eran acciones cotidianas». Para la diputada, estas jornadas permiten aprender de ese pasado para afrontar el presente y el futuro, con la idea de dar a conocer la provincia y sus recursos.

La Serena, por tanto, vuelve a involucrarse así junto a otros territorios para poner en común novedosas herramientas para la gestión sostenible y la puesta en valor del patrimonio bélico reciente desde el punto de vista turístico, histórico y educativo. Cabe recordar que esta zona de la provincia es uno de los puntos más importantes en este tipo de vestigios, no solo de Extremadura sino también a nivel nacional.

Mantener viva la memoria

Como objetivos marcados, el alcalde ha detallado la importancia de mantener viva la memoria de lo sucedido durante el conflicto civil, poner en valor este tipo de patrimonio y potenciar el turismo, con el revulsivo que esto supondrá para la localidad y la comarca.

El presidente del CEDER La Serena ha añadido que otra de las finalidades es encontrar fórmulas de gestión y protección sostenible para esta herencia patrimonial, a la vez que difundir y conocer mejor este recurso en aspectos como el educativo, pedagógico y cultural.

Actividades

Estas jornadas contarán durante el sábado 26 de noviembre con ponencias en diferentes materias impartidas por algunos de los mayores expertos del país. Hablarán sobre la salvaguarda del patrimonio bélico, su gestión, digitalización y didáctica en torno al mismo y también se convertirán en un elemento clave para comprender la historia reciente de nuestros territorios rurales.

Por otro lado, el 27 de noviembre tendrá lugar una visita en autobús, guiada por expertos de la asociación GRUFRENTEX, a través del patrimonio bélico de La Serena.

Para obtener más información sobre el programa se pueden dirigir a la dirección de correo electrónico: jornadaspatrimoniolspc@gmail.com, en el número de teléfono 924 77 24 08, o a través de las redes sociales de la iniciativa «La Serena, Paisaje Cultural» en Facebook, Twitter e Instagram.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El alcalde Elías López y CEDER presentan las 'II Jornadas de Patrimonio Bélico La Serena'