Borrar
Adolescentes de Campanario chateando. FERNANDO GALLEGO

Adicción al teléfono móvil

USO Y ABUSO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ·

La aparición del teléfono móvil ha trastocado los hábitos de jóvenes, adolescentes, numerosos adultos e incluso niños

FERNANDO GALLEGO

Domingo, 22 de septiembre 2019, 13:45

Es frecuente observar en nuestro pueblo a personas solas, acompañadas o en grupo, utilizar afanosamente el teléfono móvil con movimiento rápido y nervioso de los dedos pulgares sobre las pantallas de sus celulares; es la tónica general de todo lugar en los tiempos que corren.

En este ejercicio parecen aislarse de todos y de todo demostrando, con esta actitud, la adicción de estas personas hacia el móvil. En una encuesta pasada a jóvenes, se afirmaba que más del 50% admitieron su dependencia de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC).

Algunos estudios que se han realizado sobre esta materia, manifiestan que el tiempo diario que pasan los menores manejando el móvil o tableta pueden causarles los efectos siguientes:

• Disminución del rendimiento escolar

• Irritabilidad si no lo usan

• Falta de actividad física

• Aislamiento

• Pérdida de la noción del tiempo

• Abandono de juegos tradicionales

• Información fácil que anula el razonar

• Acceso a contenidos violentos, pornográficos, etc. etc.

• Adicciones a juegos de red

• Compras de engaño y tendencia al consumismo

• Cambio de carácter en los adolescentes

• Crear dependencia y vicio

Será fácil comprobar que la falta de control o la utilización en exceso de las redes sociales crean hábitos que, de no corregirse a tiempo, harán necesaria una desintoxicación digital. Es urgente la redacción y difusión de unas normas para su uso, y promover un manejo adecuado y positivo de las nuevas tecnologías.

Soy consciente de que en los centros educativos de Campanario se ofrecen pautas para que el alumnado pueda utilizar Internet racionalmente. Es en el seno de la familia donde se debe controlar el buen aprovechamiento de los medios tecnológicos, poniendo un límite de horas y comprobando lo que ven y oyen en la pequeña pantalla, sin llegar al extremo de retirarles el móvil.

No queremos manifestar que el teléfono celular en sí mismo sea dañino o perjudicial, sino que depende del uso que se haga de ello. Si es adecuada su utilización podemos obtener bastantes beneficios como:

• Proporciona el acceso a la cultura

• Facilita la realización de tareas escolares

• Facilita la socialización a través de las redes sociales

• Llamadas de emergencia (ambulancia, policía, bomberos...)

• Comunicación rápida entre las personas

• Estimula la investigación

• Mensajes con foto, calculadora y despertador

• Comprar y vender

• Fuente de conocimientos diversos

HISTORIA/ En el año 1983 apareció el primer teléfono de mano. Tanto y tan rápidamente evolucionó y se propagó por todo el planeta que se asegura que existen más móviles que seres humanos.

El año 2.000 marcó un hito histórico para la telefonía móvil, vendiéndose 18 millones de teléfonos.

En enero de 2.007 Steve Jobs anunció el acondicionamiento que cambiaría la industria de la telefonía móvil con el lanzamiento del iPhone (líneas de teléfonos inteligentes). Los teléfonos inteligentes son potentes ordenadores de bolsillo. Todos queremos tener el nuestro. Por los beneficios que ofrece se ha hecho indispensable para la vida cotidiana de muchas personas en todo el mundo.

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, España está dentro de los cinco países que más Internet usa, especialmente en el ámbito juvenil.

Para finalizar, y ahora que acaba de comenzar el curso escolar, me gustaría dar algunos consejos sobre el uso del celular:

1.- Si suena, recibe y contesta educadamente.

2.- Si asistes al colegio o al instituto, úsalo sólo el fin de semana.

3.- No lo uses para ofender a los demás ni para ver porno.

4.- No seas esclavo del móvil, dialoga con tus amigos, es más enriquecedor.

5.- Apaga el móvil en la mesa, en la iglesia, en reuniones o conduciendo.

6.- Evita el peligro al pasear mirando el teléfono. Saluda a tus vecinos, es más confortable.

7.- De hacer fotos, sólo lo necesario.

8.- No envíes o veas imágenes obscenas.

9.- Utiliza el celular para aquello que consideres bueno.

10.- Que el móvil no te limite la observación de la naturaleza y la amistad.

11.- No te molestes si te limitan el uso del portátil.

12.- El abuso del móvil puede perjudicar tu salud, tus relaciones y el tiempo de estudio.

* Fernando Gallego Gallardo es Maestro de E.P. jubilado, miembro fundador de la Asociación Cultural Valeria y de la Asociación Ecologista Lacerta.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Adicción al teléfono móvil

Adicción al teléfono móvil