Campanario regala una 'noche feliz' a dos amigos que ya son Hijos Predilectos

Antonio Ventura Díaz y José Rodríguez recibieron ayer el título honorífico de su pueblo natal

Pepe Rodríguez y Antonio Ventura Díaz, anoche, con el escudo de Campanario al fondo. FOTO: FRAN HORRILLO
NOMBRAMIENTO

José Rodríguez Murillo, conocido por todos como Pepe, y Antonio Ventura Díaz Díaz, vivieron anoche una jornada feliz. Y es que desde ayer, estos dos amigos de la infancia pasan a engrosar la nómina de Hijos Predilectos de Campanario.

A las ocho de la noche arrancó un pleno en el Ayuntamiento de Campanario donde, a través de una moción del PSOE, se nombró Hijos Predilectos del municipio tanto al ex director de la Fundación Academia Europea de Yuste como al misionero claretiano.

Ante un salón de plenos abarrotado de familiares y amigos de estos dos ilustres campanarienses, el Alcalde, Elías López, justificó su nombramiento con esta distinción indicando "que de forma altruista y silenciosa han llevado el nombre de Campanario por muchos lugares del territorio nacional e internacional". 

El primer edil señaló de Antonio Ventura que "destacó en su etapa en la vida política autonómica, asistiendo al nacimiento de la autonomía de Extremadura y tomando parte activa en la consolidación de la misma". Asimismo, desempeñó diferentes cargos en la Junta, mediando, entre otros proyectos, en la construcción del instituto de enseñanza secundaria Bartolomé José Gallardo o el pabellón polideportivo.

También fue secretario general de Down España y, en la actualidad, de la Federación Iberoamericana de Síndrome de Down. Además, ostentó la presidencia de la Fundación Academia Europea de Yuste y además cuenta en su haber con numerosísimos méritos y reconocimientos, como la Encomienda de la Orden del Mérito Civil, otorgada por S. M. el Rey Juan Carlos, la Encomienda del Rey Leopoldo, otorgada por S. M. el Rey Alberto de Bélgica, al tiempo que es académico de Mérito de la Academia Portuguesa de la Historia.

En cuanto a José Rodríguez, el Alcalde destacó entre sus méritos su "vida de entrega y abnegación por las personas más desfavorecidas de la sociedad, en diferentes países, como Argentina o Bolivia, desarrollando labores y proyectos sociales a favor de colectivos marginados con numerosas carencias. Destacó, también, su labor de difusión de los valores sociales propios de su opción en las misiones del Cono Sur.

Además, López valoró su "firme apoyo a los movimientos sindicales, sobre todo al sector minero, desempeñando en muchas ocasiones el papel de mediador".

Por tanto, el primer edil apuntó que "siendo conscientes de la labor desarrollada por estas dos personas es por lo que el pueblo de Campanario, a propuesta del Fondo Cultural Valeria, en el caso de José Rodríguez, y a propuesta de la Alcaldía y del equipo de gobierno, en el caso de Antonio Ventura Díaz,  reconocen sus méritos a través de este solemne acto". Una vez cumplidos los trámites en el Reglamento de Honores y Distinciones y examinado el expediente incoado, el grupo municipal socialista presentó la citada moción de conceder el título de Hijos Predilectos a Antonio y Pepe, que fue aprobado por unanimidad, con los votos también a favor del PP.

Acto seguido, fue la portavoz del PP, Magdalena Trenado, la que tomó la palabra para, en nombre de su grupo, "unirse a esta magnífica propuesta". La edil popular precisó que "por nuestra parte, siempre ha sido un orgullo y una satisfacción reconocer los méritos que tanto Pepe como Antonio han ido acumulando durante estos años".

De Pepe, el PP resaltó "la bondad, el compromiso, el espíritu de sacrificio y de entrega a los demás, de nuestro querido Pepe, que ha demostrado durante sus años de misionero en Argentina y en Bolivia". Como precisó "43 años en total, que se dicen pronto, toda una vida de trabajo para los demás, sufriendo penalidades, enfermedades, persecuciones y todo ello con ayuda a los más necesitados, a los niños de la calle, a los drogadictos, a los que tienen condiciones lamentables, sin agua, sin medicinas y, sobre todo, para llevar hasta los rincones más lejanos la fe que aprendió desde bien pequeño".

Respecto a Antonio Ventura, la portavoz del PP apuntó que "tiene una especial predisposición para ocuparse de los problemas ajenos desinteresadamente, sin sembrar discordias y con la mayor cordialidad en cualquiera de los avatares de la vida, siendo difícil explicar de dónde saca el tiempo y tantas energías para compatibilizar su permanente disponibilidad para la causa y su capacidad para estar dedicado, como estaba, a dirigir una institución repleta de actividades internacionales y nacionales, como la Academia de Yuste, que ha crecido y se ha desarrollado bajo su mandato, siendo hoy una de las referencias más importantes del espíritu europeo a nivel nacional".

Como concluyó Magdalena Trenado, "con vuestra enorme sencillez, el PP comparte con todos los campanarienses, el orgullo de tener dos Hijos Predilectos, que han hecho de la solidaridad el sentido de su vida".

Acto seguido, tomaron la palabra los dos homenajeados, que mostraron su emoción por este nombramiento. Pepe Rodríguez mostró su agradecimiento por "este reconocimiento que es totalmente inmerecido, pues yo creo que un misionero lo único con lo que se tiene que quedar es con la vivencia de ese mundo y, por eso, a muchos les causa extrañeza el que yo les diga que quiero volver otra vez allá después de la enfermedad que he pasado y aunque mis raíces están en Campanario, donde las Clarisas me despertaron el gusanillo, es cierto que también están allá, con aquellas gentes".

En sus agradecimientos, quiso destacar, además del Alcalde y a la corporación, al Fondo Cultural Valeria, sobre todo en las personas de Bartolomé Díaz y Diego Jesús Barquero, "que son amigos de siempre". Asimismo, valoró el hecho de que "es motivo de gran satisfacción que en este acto, reciba el mismo nombramiento un amigo y, sobre todo, de familia, como es Antonio Ventura Díaz que con toda justicia se lo tiene merecido por su trabajo en favor de nuestra tierra".

Para finalizar dejó en el aire una inquietud "que ojalá sirva de estímulo para otros que se sientan llamados también a servir, sobre todo a los excluidos, a los marginados y a aquellos olvidados de la sociedad y ojalá surjan aquí en nuestro pueblo personas que se dediquen a ello".

Cerró el turno de alocuciones Antonio Ventura Díaz, que también agradeció a todos los concejales que participaron en la dinámica del nombramiento, a los trabajadores del Ayuntamiento y de la Universidad Popular y a todos los que acudieron al acto, tanto los de Campanario como los que acudieron desde distintos lugares de España, "y que me honráis de manera significativa con vuestra presencia".

Antonio Ventura reconoció que "esta  noche -por ayerme habéis hecho feliz con este regalo, y tendré una profunda gratitud ahora y siempre, ya que puedo asegurar que todos los reconocimientos que he tenido la suerte de recibir en Extremadura, en España, en Europa y en Iberoamérica, éste desde luego de Hijo Predilecto es el que me honra más, porque yo soy, he sido y seguiré siendo de Campanario hasta que muera".

"Decir a estas alturas que Campanario encarna valores y peculiares formas de sentir y de vivir, quizás no sea decir nada nuevo. Pero desde luego, somos sensibles para hacer buenos los recuerdos y para seguir haciendo realidad nuestros propios sueños", afirmó. Al tiempo que añadió, que "si en Campanario aspiramos a la felicidad, necesitamos autoestima y arraigo y tenemos que luchar para conservar nuestro sentido de pertenencia a nuestro pueblo, al tiempo que tenemos alguna obligación más, como es la de sembrar en nuestros hijos y en nuestros nietos el sentimiento de solidaridad humana y de pertenencia a Campanario y, por supuesto, la obligación de apoyo a nuestros semejantes en los momentos de adversidad, de dolor y de desventura".

Para finalizar, Antonio Ventura quiso tener un recuerdo a "toda esa gente que me ha aguantado y que están en el salón de plenos". Recordó a Lorenzo, Bartolomé, Mercedes, Mari Carmen, Maruja y Diego "por soportarme y por darme su afecto y apoyo en todo momento". No quiso olvidar ni a Maica ni a Elvira, "que dan el mayor sentido a mi vida, de manera mucho más acentuada ahora con la aparición de mis dos nietos, Antonio Ventura y José María".

Aunque el recuerdo más especial fue para su mujer, Pachi, "sin la cual no hubiera podido desarrollar mi vocación, mi compromiso profesional y social". Dijo que "a ella le debo todo y encarna mi presente y mi futuro, pero también mi pueblo de antaño, que arropaba nuestros sueños en las noches de verano, cuando nos hacía dueños de sus estrellas".

Por último, reconoció que para él "es honor inmenso que en este acto solemne haya podido coincidir con la persona del padre José Rodríguez Murillo, de mi amigo Pepe, pues él es uno de los grandes resortes para que emocionalmente y afectivamente pueda soportar esta noche la carga que me echáis encima". Un amigo, Pepe, con "el que he alimentado vivencias infantiles compartidas con sus hermanos y que son infinitas".

Tras estas intervenciones, la celebración se trasladó desde el salón de plenos a los salones de la piscina municipal, donde tuvo lugar una cena a la que decenas de amigos y familiares quisieron acompañar y arropar en esta jornada tan especial a Pepe y a Antonio Ventura.